mamar
Español
mamar | |
pronunciación (AFI) | [maˈmaɾ] |
silabación | ma-mar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |

[1] Bebé mamando
Etimología
Del latín mammo, mammare ("amamantar"),[1] a su vez de mamma ("teta").
Verbo transitivo
- 1
- Aspirar con fuerza, usando los labios y la succión de la garganta para extraer algo del material o recipiente que lo contiene, en particular la leche materna del seno.[1]
- 2
- Por extensión y figuradamente, absorber e incorporar algo del medio desde la infancia.[1]
- Relacionados: adquirir, aprender, impregnarse.
- 4
- Obtener algo, en especial un cargo o privilegio, generalmente sin méritos o por un golpe de suerte.[1]
- Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: mamarse.
- Relacionados: alcanzar, dar (con), encontrar, lagartear, recibir, toparse (con).
- Ejemplo:
El que no llora no mama.dicho popular.
- 5
- Realizar una felación.
- Uso: coloquial, malsonante.
- 6
- Obtener ventajas o beneficios para sí mismo desde un cargo, en particular si es público.[2]
- Ámbito: Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana.
- Uso: coloquial.
Verbo intransitivo
Locuciones
|
Conjugación
Información adicional
|
Véase también
- mamarse (otros significados)
Referencias y notas
- «mamar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «mamar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.