mamífero

Español

mamífero
pronunciación (AFI) [maˈmi.fe.ɾo]
silabación ma-mí-fe-ro
acentuación esdrújula

Etimología

Del latín mamma ("teta") y el sufijo -́fero.[1]

Adjetivo

[1] un mamífero alimentándose de leche materna
Singular Plural
Masculino mamífero mamíferos
Femenino mamífera mamíferas
1 Zoología
(Clase Mammalia) Se dice de cualquiera de las especies de animales vertebrados caracterizados por la presencia de mamas en las hembras; entre los caracteres típicos se encuentran la presencia de pelo en la piel, la homeotermia, un sistema circulatorio de doble circulación, un diafragma entre abdomen y tórax y el superior desarrollo del cerebro. Con la sola excepción de los monotremas, son vivíparos.

Información adicional

Derivados del latín mamma en español
  • Rima: [i.fe.ɾo]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] soogdier (af)
  • Aimara: [1] ñuñuri (ay)
  • Serbocroata: [1] sisar (sh) (m.) [1] sisavac (sh) [1] сисар (sh)
  • Albanés: [1] sisor (sq)
  • Alemán: [1] Säugetier (de) (n.)
  • Árabe: [1] ثدييات (ar)
  • Armenio: [1] կաթնասուն (hy) (katnasun)
  • Asturiano: [1] mamíferu (ast)
  • Bajo sajón alemán: [1] Söögdeer (nds-de)
  • Bávaro: [1] Spofiecha (bar)
  • Bretón: [1] bronneg (br) (m.)
  • Búlgaro: [1] бозайник (bg) (bozajnik)  m, млекопитаещо (bg)  n
  • Catalán: [1] mamífer (ca) (m.)
  • Checo: [1] savec (cs) (m.)
  • Coreano: [1] 포유류 (ko) (poyuryu)
  • Córnico: [1] bronnvil (kw)
  • Corso: [1] mammiferu (co)
  • Danés: [1] pattedyr (da)
  • Eslovaco: [1] cicavec (sk) (m.)
  • Esloveno: [1] sesalec (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] mamulo (eo)
  • Estonio: [1] imetaja (et)
  • Vasco: [1] ugaztun (eu)
  • Feroés: [1] súgdjór (fo)
  • Finés: [1] nisäkkäs (fi)
  • Francés: [1] mammifère (fr) (m.)
  • Frisón: [1] sûchdieren (fy)
  • Gaélico escocés: [1] mamalan (gd)
  • Galés: [1] mamal (cy)
  • Gallego: [1] mamífero (gl)
  • Griego: [1] θηλαστικό (el) (thilastikó)  n
  • Guaraní: [1] okambúva (gn)
  • Hebreo: [1] יונק (he) (yogek)
  • Hindi: [1] सटनपय (hi) (sat'anapāyī)
  • Húngaro: [1] emlős (hu)
  • Ido: [1] mamifero (io)
  • Indonesio: [1] hewan menyusui (id)
  • Inglés: [1] mammal (en)
  • Interlingua: [1] mammifero (ia)
  • Inuktitut: [1] ᒪᒻᒪᓛᑎᒃ (iu) (mammalaatik)
  • Islandés: [1] spendýr (is)
  • Italiano: [1] mammifero (it) (m.)
  • Japonés: [1] 哺乳類 (ja) (ほにゅうるい, honyūrui)
  • Narom: [1] mammiféthe (nrm)
  • Latín: [1] mammalis (la)
  • Letón: [1] zīdītājs (lv) (m.)
  • Ligur: [1] mammalia (lij)
  • Limburgués: [1] Zoegdier (li)
  • Lingala: [1] nyama ya mabɛlɛ (ln)
  • Lituano: [1] žinduolis (lt) (m.)
  • Lojban: [1] mabru (jbo)
  • Luxemburgués: [1] Mamendéier (lb)
  • Macedonio: [1] цицач (mk)
  • Malayo: [1] mamalia (ms)
  • Maltés: [1] mammiferi (mt)
  • Chino: [1] 哺乳類 (zh) (bǔrǔlèi)
  • Manés: [1] sheeintagh (gv)
  • Min nan: [1] chhī-leng tōng-but (nan)
  • Neerlandés: [1] zoogdier (nl) (n.)
  • Noruego bokmål: [1] pattedyr (no) (n.)
  • Noruego nynorsk: [1] pattedyr (nn) (n.)
  • Occitano: [1] mammalia (oc)
  • Persa: [1] پستاندار (fa) (pestandar)
  • Polaco: [1] ssak (pl) (m.)
  • Portugués: [1] mamífero (pt) (m.)
  • Rumano: [1] mamifer (ro) (n.)
  • Ruso: [1] млекопитающее (ru) (mlekopitájuščeje)  n
  • Serbocroata: [1] sisar (sh) (m.)
  • Siciliano: [1] mammìfiri (scn)
  • Sueco: [1] däggdjur (sv) (n.)
  • Sundanés: [1] mamali (su)
  • Tagalo: [1] mamalya (tl)
  • Tailandés: [1] สตวเลยงลกดวยนม (th)
  • Telugú: [1] కషరద (te) (ksheeradam)
  • Tétum: [1] mamolojia (tet)
  • Tupinambá: [1] okambúba'e (tpn)
  • Turco: [1] memeli (tr)
  • Ucraniano: [1] ссавець (uk) (ssavtsi)
  • Valón: [1] biesse ås tetes (wa)
  • Vietnamita: [1] lớp thú (vi)
  • Ídish: [1] מאמאל (yi)

Referencias y notas

  1. «mamífero», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. “No hay razón para escribir con mayúscula inicial los nombres españoles con los que se designan los taxones zoológicos y botánicos superiores al género, por lo que se recomienda su escritura con minúscula inicial". Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Ortografía de la lengua española (2010), p. 474. (Edición en línea www.rae.es. Acceso: 2018-09-22)
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.