devorar
Español
devorar | |
pronunciación (AFI) | [de.βoˈɾaɾ] |
silabación | de-vo-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín dēvorō, dēvorāre, derivado de vorō, vorāre, del protoindoeuropeo *gʷorh₃-/*gʷerh₃--o/h₂-.[2].
Verbo transitivo
- 1
- Referido a un animal, comerse a su presa (otro animal que ha cazado o pescado).[3]
- Uso: se emplea también como pronominal: devorarse.
- 3
- Referido a ciertos fenómenos o conductas, causar gran destrucción o consumir con rapidez, destruir.
- Relacionado: extinguir.
- 4
- Referido a un apetito o pasión, ejercer presión emocional intensa o violenta sobre alguien; apremiar.
- 5
- Dedicar intensa atención intelectual a algo, especialmente a libros o materiales de lectura.
- Uso: se emplea también como pronominal: devorarse (todo el material).
- 6
- Recorrer gran distancia en poco tiempo o de modo desenfrenado.
Conjugación
Información adicional
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 690. ISBN 978-90-04-16797-1
- «devorar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.