terminar

Español

terminar
pronunciación (AFI) [t̪eɾ.miˈnaɾ]
silabación ter-mi-nar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín termināre ("delimitar", "definir", "terminar"), del protoindoeuropeo *ter-. En la antigua Roma Terminus era la deidad de los lindes y las fronteras, y centro de la Terminalia, fiesta que marcaba el fin del año romano (23 de febrero).[1]

Verbo transitivo

1
Poner fin o llevar a su término una cosa.
2
Ejecutar la parte final de una obra.
3
Ingerir un alimento, o bebida, hasta acabar con él.
  • Sinónimos: acabar, comer.
  • Ejemplo: ¡Termina tu plato! Solo después podrás comer el postre.

Verbo intransitivo

4
Ir una cosa hacia su fin.
5
Deteriorarse la amistad o sentimientos entre dos o más personas.
6
Ir una enfermedad hacia su fin.
  • Uso: se usa también como verbo pronominal
  • Sinónimos: curar, sanar.
  • Ejemplo: Terminar un resfrío.
7
Ir la vida hacia su fin.
  • Sinónimos: fenecer, morir.
  • Ejemplo: Terminar en su lecho apaciblemente.
8
Llevar las cosas hacia su final y disolución.
9
Llevar a la muerte.
10
Tener algo en su extremo.
  • Sinónimos: acabar, rematar.
  • Ejemplo: El alfiler termina en punta.
11
Derivarse una cosa hacia otra.
12
Llevar un hecho o comportamiento hacia determinada conducta o decisión.

Locuciones

  • no terminar de

Conjugación

Información adicional

Véase también

terminarse

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. "Terminus, Online Etymology Dictionary, consultado el 14 de octubre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.