hablar

Español

hablar
pronunciación (AFI) [aˈβ̞laɾ] Perú
silabación ha-blar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo fablar, y este del latín fābulor, fābulārī ("conversar", "fabular"), del latín fabula, derivado del latín for, en última instancia del protoindoeuropeo *bʰeh₂- ("hablar"). Compárese el asturiano, gallego y portugués falar.

Verbo intransitivo

1
Expresar algo usando palabras de viva voz.
2
Emitir las aves psitácidas (como el loro o papagayo) un sonido similar a la voz humana..
3
Referirse a algo y desarrollar un tema, sea por escrito, o intercambiando comunicación sobre un tema.
4
Ponerse de acuerdo en algo a través del diálogo.
  • Uso: se emplea también como pronominal: hablarse.
  • Relacionados: acordar, concertar, convenir, discutir.
  • Ejemplo: (pronominal) Los enemigos se hablaron y firmaron la paz.
  • Ejemplo: (intransitivo) Volvieron a la huelga porque la empresa no cumplió lo que se había hablado en la concertación.
5
Manifestar una impresión general o emitir un juicio sobre algo o alguien.
6
Dirigirse a alguien, comunicar algo a alguien verbalmente.
  • Ejemplo: La profesora habló a sus estudiantes.
7
Tener determinado nivel de eficacia o estilo en el uso del idioma. Comunicarse de cierta manera.
  • Sinónimo: expresarse (bien o mal).
  • Ejemplo: La senadora habla bien y por eso convence.
  • Ejemplo: Este niño habla como los pícaros.
8
Comunicarse con alguien con poder en favor o de parte de otra persona.
9
Dar a entender algo usando cualquier medio.
10
Llevar relaciones románticas o sexuales con otra persona.[1]
11
Se emplea para indicar la eficacia expresiva de un medio artístico, como hacer sonar un instrumento musical o manejar bien los colores.
  • Uso: figurado.
  • Ejemplo: Hace hablar al piano con su virtuosismo.
  • Ejemplo: Sus pinturas hablan por la fuerza del color.

Verbo transitivo

12
Usar un idioma para comunicarse.
  • Relacionado: saber (un idioma).
  • Ejemplo: María habla italiano.
13
Decir ciertas cosas de modo prolongado o frecuente.
  • Ejemplo: Mi vecino habla maravillas de su trabajo, pero habla pestes de su jefe.

Locuciones

Locuciones con «hablar»

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.