juzgar
Español
juzgar | |
seseante (AFI) | [xus̬ˈɣ̞aɾ] |
no seseante (AFI) | [xuθ̬ˈɣ̞aɾ] |
silabación | juz-gar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín iudicare, del latín ius, "derecho", a su vez del latín *ious, del protoindoeuropeo *yew(e)s[1]; y dicere, "decir", del protoindoeuropeo *deyḱ-, "mostrar".
Verbo transitivo
- 1
- Decidir la autoridad competente sobre la culpa o mérito de alguno, en especial en una causa legal.
- Sinónimos: dictaminar, fallar, resolver.
- 2
- En particular, decidir la autoridad que juzga1 imponer como pena la confiscación de un bien.
- Uso: obsoleto
- 3
- Más generalmente, hacerse una opinión sobre un asunto.
- Sinónimos: considerar, creer, estimar, opinar.
- 4 Filosofía
- En particular, juzgar3 acerca de la relación entre dos o más conceptos.
- 5
- Observar atenta y disimuladamente.
- Ámbito: Guatemala
- Sinónimo: espiar.
- 6
- Criticar.
Compuestos
Locuciones
|
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 276. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.