tala

icono de desambiguación Entradas similares:  talla, täällä

Español

tala
pronunciación (AFI) [ˈt̪a.la]
silabación ta-la
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.la

Etimología 1

De talar y este del bajo latín talare, del protogermánico *talon, "devastar".

Sustantivo femenino

Singular Plural
tala talas
1
Acción o efecto de talar.
2
Acción y efecto de pastar el ganado la hierba restante luego de la siega con hoz.
  • Ámbito: Chile
3 Milicia
Barricada rústica hecha con troncos talados.

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del quechua tara.

Sustantivo masculino

Singular Plural
tala talas
1 Árboles
(Celtis tala, sin. C. spinosa) Árbol frondoso, nativo de América del Sur, de hojas pequeñas, y ramas retorcidas y espinosas, que da un fruto amarillo de sabor muy agradable. Su madera de color blanquecina es muy fuerte y sirve para hacer utensilios domésticos.
  • Ejemplo:

A la oración cerrada, logramos establecer cuartel general al abrigo de una tala o nachivik, árbol que según los indios tobas es temido del rayo a diferencia del quebracho y la palma.Ángel Justiniano Carranza. Expedicion al Chaco Austral bajo el comando del gobernador de estos territorios, coronel Francisco B. Bosch. Editorial: Europa. Buenos Aires, 1884.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Esperanto: [1] talao (eo)
  • Francés: [1] tala (fr)
  • Guaraní: [1] juasy'y (gn)
  • Inglés: [1] tala (en)
  • Portugués: [1] tala (pt)
  • Toba qom: [1] nachivik (tob)

Etimología 3

Del árabe hispánico ṭála‘, y este del árabe طالع, "ascendente".

Sustantivo femenino

Singular Plural
tala talas
1
Juego consistente en golpear un palo colocado en el suelo y, una vez está en el aire, volver a golpearlo para despedirlo a distancia.
  • Ámbito: España
  • Sinónimos: toña, tranco.
2
Palo usado en el juego de la tala2.

Traducciones

Traducciones

Etimología 4

Del samoano tālā ("dinero").

Sustantivo masculino

Singular Plural
tala talas
1 Monedas
Unidad monetaria de Samoa, dividida en cien sene.

Traducciones

Traducciones

Catalán

tala
central (AFI) [ˈta.lə]
valenciano (AFI) [ˈta.la]
baleárico (AFI) [ˈta.lə]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.lə

Etimología 1

De talar y este del bajo latín talare, del protogermánico *talon, "devastar".

Sustantivo femenino

Singular Plural
tala tales
1
Tala.
2
Daño o destrozo causado por el ganado.

Feroés

tala
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del nórdico antiguo tala, y este del protogermánico *talōnan, del protogermánico *talō(n), "habla", a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.

Verbo intransitivo

1
Hablar.

Etimología 2

Del protogermánico *talō(n) ("habla"), a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.

Sustantivo femenino

1
Habla, charla, conversación.

Ido

tala
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín talis.

Adjetivo

1
Tal.

Islandés

tala
pronunciación (AFI) /ˈtʰaːla/
pronunciación (AFI) /ˈtʰaːla/

Etimología 1

Del nórdico antiguo tala, y este del protogermánico *talōnan, del protogermánico *talō(n), "habla", a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.

Verbo intransitivo

1
Hablar.

Etimología 2

Del protogermánico *talō(n) ("habla"), a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.

Sustantivo femenino

1
Discurso, alocución.
2
Botón.
3
Número.
4 Lingüística
Número.

Sueco

tala
pronunciación (AFI) /ˈtɑ:la/

Etimología 1

Del nórdico antiguo tala, y este del protogermánico *talōnan, del protogermánico *talō(n), "habla", a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.

Verbo intransitivo

1
Hablar.
  • Sinónimos: prata (coloquial), språka (Forma l), snacka (jergal).
2
Charlar, conversar.
3
Dar un discurso.

Referencias y notas

Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.