tala
Español
| tala | |
| pronunciación (AFI) | [ˈt̪a.la] |
| silabación | ta-la |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.la |
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| tala | talas |
Traducciones
|
|
Etimología 2
Del quechua tara.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| tala | talas |
- 1 Árboles
- (Celtis tala, sin. C. spinosa) Árbol frondoso, nativo de América del Sur, de hojas pequeñas, y ramas retorcidas y espinosas, que da un fruto amarillo de sabor muy agradable. Su madera de color blanquecina es muy fuerte y sirve para hacer utensilios domésticos.
- Ejemplo:
A la oración cerrada, logramos establecer cuartel general al abrigo de una tala o nachivik, árbol que según los indios tobas es temido del rayo a diferencia del quebracho y la palma.Ángel Justiniano Carranza. Expedicion al Chaco Austral bajo el comando del gobernador de estos territorios, coronel Francisco B. Bosch. Editorial: Europa. Buenos Aires, 1884.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Celtis tala.
Traducciones
Etimología 3
Del árabe hispánico ṭála‘, y este del árabe طالع, "ascendente".
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| tala | talas |
Traducciones
|
|
Etimología 4
Del samoano tālā ("dinero").
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| tala | talas |
Traducciones
|
|
Catalán
| tala | |
| central (AFI) | [ˈta.lə] |
| valenciano (AFI) | [ˈta.la] |
| baleárico (AFI) | [ˈta.lə] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.lə |
Feroés
| tala | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del nórdico antiguo tala, y este del protogermánico *talōnan, del protogermánico *talō(n), "habla", a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.
Verbo intransitivo
- 1
- Hablar.
Etimología 2
Del protogermánico *talō(n) ("habla"), a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.
Sustantivo femenino
- 1
- Habla, charla, conversación.
Islandés
| tala | |
| pronunciación (AFI) | /ˈtʰaːla/ |
| pronunciación (AFI) | /ˈtʰaːla/ |
Etimología 1
Del nórdico antiguo tala, y este del protogermánico *talōnan, del protogermánico *talō(n), "habla", a su vez del protogermánico *talan, "cuenta", del protoindoeuropeo *dol-.
Verbo intransitivo
- 1
- Hablar.
Sueco
| tala | |
| pronunciación (AFI) | /ˈtɑ:la/ ⓘ |
Referencias y notas
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.