no
Español
Parte de la Lista Swadesh.
no | |
pronunciación (AFI) | [ˈno] ⓘ |
silabación | no |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
homófonos | nô |
rima | o |
Adverbio de negación
- 1
- Adverbio de negación, respondiendo a una pregunta.
- Ejemplo: -No.
- Antónimo: sí
- 2
- Adverbio de negación, negando la frase o expresión que sigue.
- Ejemplo: -No vengo.
- 3
- Adverbio de negación, que niega la existencia o realidad del concepto expresado por el adjetivo o sustantivo al que antecede.
- Ejemplo: La no existencia del Yeti, es una suposición fundada.
- 4
- Adverbio de negación necesario al comienzo de las frases con nada, nadie, nunca, y otras negaciones después del verbo.
- Ejemplo: Nada sé. No sé nada.
- Ejemplo: Nadie vino. No vino nadie.
- Ejemplo: Nunca vino. No vino nunca.
- 5
- Adverbio de negación, usado en frases interrogativas cuando se espera una respuesta positiva.
- Ejemplo: ¿Que no venía hoy?
- 6
- Adverbio de negación, que en comparaciones no niega, sino que refuerza la contraposición de las ideas.
- Ejemplo: Mejor caminar un poco, que no quedarnos esperando aquí.
- 7
- Manera irónica y sarcástica para responder una pregunta tonta por tratarse de algo obvio.
- Ejemplo: —¿Está enyesando con yeso? —¡No, con leche de burra! (Roberto Gómez Bolaños, "Los Yeseros" —El Chavo del Ocho—).
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
no | noes |
Locuciones
- a que no: Frase para desafiar o retar.
- ¿Cómo no?: Sí, por supuesto.
- decir que no: Negar o rechazar una petición o propuesta.
- eso sí que no: Manera de vetar o prohibir una acción.
- no bien: tan pronto como
- no creo que: Manera de subestimar o poner en duda algo.
- no mames / no mamen
- no manches
- no más
- no, que no
- no, quién dijo: Manera sarcástica de desmentir a quien niega algo cínicamente (Venezuela; coloquial, irónico)
- no señor: Manera de negar rotundamente.
- no, sin
- no sin antes: Denota una acción previa a algo pautado o planificado.
- no, sino
- no, sino no
- no tal
- no ya
- por supuesto que no: Manera de negar rotundamente.
- porque no: forma enfática de negar o rechazar de plano sin explicar razones ni exponer argumentos que lo justifiquen.
- pues no: Manera de negar o rechazar de plano.
- y que no
Traducciones
|
Asturiano
no | |
pronunciación (AFI) | /ˈno/ |
silabación | no |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Contracción
- 1
- Contracción de la preposición en y el artículo lo : en el.
Castellano antiguo
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio de negación
- 1
- No.
Catalán
no | |
central (AFI) | [ˈno] |
valenciano (AFI) | [ˈno] |
baleárico (AFI) | [ˈno] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Adverbio de negación
- 1
- No.
Catalán antiguo
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Francés
no | |
pronunciación (AFI) | [no] |
rima | o |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Abreviación
- 1
- Numero.
Friulano
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Galaicoportugués
no | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | eno |
Contracción
- 1
- Contracción de la preposición en y el artículo o .[4]
Gallego
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre
- 1
- Lo.
Inglés
no | |
Reino Unido (AFI) | /nəʊ/ ⓘ ⓘ |
EE. UU., Canadá (AFI) | /noʊ/ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ |
General Australian (AFI) | /nəʉ/ |
longitud silábica | monosílaba |
Etimología 1
Del inglés medio no, noo, na y este del inglés antiguo nān y este del protogermánico *nainaz.
Adjetivo indefinido
- 1
- Ningún, ninguno.
Italiano
no | |
pronunciación (AFI) | /ˈnɔ/ ⓘ |
silabación | no |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ɔ |
Adverbio de negación
- 1
- No.
Locuciones
|
Judeoespañol
no | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | נו |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Ladino
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio de negación
- 1
- No.
Latín
no | |
clásico (AFI) | [nɔ] |
eclesiástico (AFI) | [nɔː] |
rima | o |
Etimología 1
Del protoitálico *(s)nāje-/*(s)nājo-, y este del protoindoeuropeo(ie/o-) ("nadar", "flotar").[7] Compárese el irlandés antiguo snaïd ("nadar"), el sánscrito snātas ("bañar", "lavar"), el griego antiguo νήχω (nḗkʰō) y νέω (néō) (ambos "nadar") y el tocario B nāsk ("bañarse"); relacionado con nāvis.[7]
Verbo intransitivo
presente activo nō, presente infinitivo nāre, perfecto activo nāvī. (sin pasiva, sin raíz del supino)
Conjugación
indicativo | singular | plural | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||
activo | presente | nō | nās | nat | nāmus | nātis | nant |
imperfecto | nābam | nābās | nābat | nābāmus | nābātis | nābant | |
futuro | nābō | nābis | nābit | nābimus | nābitis | nābunt | |
perfecto | nāvī | nāvistī | nāvit | nāvimus | nāvistis | nāvērunt, nāvēre | |
pluscuamperfecto | nāveram | nāverās | nāverat | nāverāmus | nāverātis | nāverant | |
futuro perfecto | nāverō | nāveris | nāverit | nāverimus | nāveritis | nāverint | |
subjuntivo | singular | plural | |||||
primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||
activo | presente | nem | nēs | net | nēmus | nētis | nent |
imperfecto | nārem | nārēs | nāret | nārēmus | nārētis | nārent | |
perfecto | nāverim | nāverīs | nāverit | nāverīmus | nāverītis | nāverint | |
pluscuamperfecto | nāvissem | nāvissēs | nāvisset | nāvissēmus | nāvissētis | nāvissent | |
imperativos | activo | pasivo | |||||
presente (2ª persona) |
futuro (2ª persona) |
futuro (3ª persona) |
presente (2ª persona) |
futuro (2ª persona) |
futuro (3ª persona) | ||
singular | nā | nātō | nātō | — | — | — | |
plural | nāte | nātōte | nantō | — | — | — | |
presente | perfecto | futuro | presente | perfecto | futuro | ||
infinitivos | nāre | nāvisse | — | — | — | — | |
participios | nāns (nantis) |
— | — | — | — | — | |
gerundio | gerundivo | supino | |||||
acusativo | genitivo | dativo/ablativo | acusativo | dativo/ablativo | |||
nandum | nandī | nandō | nandum* | — | — | ||
* Verbos intransitivos o verbos usados intransitivamente solo emplean el participio perfecto pasivo y el gerundivo en construcciones impersonales en el nominativo singular neutro. |
Portugués
no | |
brasilero (AFI) | [nu] |
gaúcho (AFI) | [no] |
europeo (AFI) | [nu] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | u |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Contracción
- 1
- Contracción de la preposición en y el artículo o : en el.
Provenzal antiguo
no | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | non |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Siciliano
no | |
pronunciación (AFI) | [ˈnɔ] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Interjección
- 1
- No.
Tsotsil
no | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Hilo.
Valón
no | |
pronunciación (AFI) | [nɔ(ː)] |
pronunciación (AFI) | [nɔ̃] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Véneto
no | |
pronunciación (AFI) | [no] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio de negación
- 1
- No.
Referencias y notas
- VV.AA. (1998) "no". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- «no». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
- (2010) «no», en Societât Filologjiche Furlane: Vocabolari Furlan, edición digital.
- «no». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- «no», en Folkmasa: Trezoro de la Lengua Djudeoespanyola (ladino), edición digital.
- «no», en Ladinokomunita: Diksionario de Ladinokomunita, edición digital.
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 411. ISBN 978-90-04-16797-1
- M. Raynouard (1844). «no», Dictionnaire de la Langue des Troubadours, edición digital.
- «no». En: DEX online.