ene

Español
ene | |
pronunciación (AFI) | [ˈe.ne] ⓘ |
silabación | e-ne[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.ne |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo invariable
- 2
- Indica que la acción excede lo corriente o abunda o es más intensa de lo habitual.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Sinónimo: mucho
- Ejemplo:
Lorena: Querido Diario... Me dio ene susto, pero luego me sentí cómo protegiendo a Robin Hood o al Zorro. Era tan bonito...“Dramaturgia Chilena”.
- 3
- De manera total, completamente.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Marcia: ¿Waldo en qué estai?
- Ejemplo: Waldo: Tranquilo. ¿Qué te pasa?
- Ejemplo:
Marcia: Nada, ando apestada, por que nada me resulta, me las creo todas y siempre todo es mentira y vamos de nuevo. Me entregué ene a ti, y tú ni me pescai, no te dai ni cuenta que ando alegre por que estoy contigo.".“Dramaturgia Chilena”.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.