tango

icono de desambiguación Entradas similares:  tangó

Translingüístico

tango
pronunciación (AFI) [ˈtaŋɡo]
silabación tan-go
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima an.ɡo

Sustantivo

[2]
1 Radiocomunicación
Palabra clave radiofónica del ICAO y NATO para la letra T.
2 Náutica
Bandera que representa la letra T.

Español

tango
pronunciación (AFI) [ˈtaŋ.go]
silabación tan-go
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima an.ɡo

Etimología 1

Incierta, quizás de origen kikongo.[1]

Sustantivo masculino

tango (5)
Singular Plural
tango tangos
1
Recinto en que los tratantes alojaban a los esclavos negros.
  • Ámbito: América.
  • Uso: obsoleto.
2
Fiesta popular al aire libre, con música y baile, especialmente la que celebraban los esclavos negros.
  • Ámbito: América, Canarias.
  • Uso: obsoleto.
3 Música
Música que se tocaba en los tangos1.
  • Ámbito: América, Canarias.
  • Uso: obsoleto.
4 Música
Género musical, en ritmo de dos por cuatro, típico de la región rioplatense.
5 Danza
Estilo de baile danzado al compás de esa música.
6
Tambor típico de la música nativa, formado por una sección de tronco ahuecado a la que se fija el parche.
  • Ámbito: Honduras.
7
Situación confusa y desordenada.

Locuciones

  • dar tango: alabar insinceramente (El Salvador)

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

de tañer (anticuado, "usar el sentido del tacto"), cuyo presente era tango, porque gana el juego quien toca el cilindro con el tejo.[2]

Sustantivo masculino

[1]
Singular Plural
tango tangos
1 Juegos
Juego consistente en intentar derribar un bolo o cilindro arrojándole tejos.
2
Cilindro o bolo de dicho juego.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tangar.

Latín

tangō
pronunciación (AFI) [ˈtaŋ.go:]
silabación tan-go
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima an.ɡo

Etimología

Del protoitálico *tang-e-, y este del protoindoeuropeo *th₂-n-g- ("tocar").[3] Compárese el griego antiguo τεταγών (tetagṓn), el gótico 𐍄𐌴𐌺𐌰𐌽 (tekan, "tocar"), y el tocario B ceśäm ("tocar").[3]

Verbo transitivo

presente activo tangō, presente infinitivo tangere, perfecto activo tetigī, supino tāctum.

1
Tocar.
2
Llevar la mano a, llevarse.
3
Gustar, catar.
4
Llegar a.
5
Estar al lado de, limitar con.
6
Golpear, herir.
7
Impresionar, afectar.
8
Conmover.
9
Tratar de, tocar un tema.
10
Engañar, burlar.
  • Uso: acepción arcaica

Conjugación

Sueco

tango
pronunciación (AFI) [ˈʈaŋ.ɡɔ]
silabación tan-go
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima an.ɡo

Etimología

Del español tango.

Sustantivo común

Flexión de tango
Singular Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
Nominativo tango tangon tangor tangorna
Genitivo tangos tangons tangors tangornas
1 Música
Tango.
2 Danza
Tango.

Véase también

Referencias y notas

  1. Thompson, Robert Farris (12005) Tango: The Art History of Love. New York: Pantheon, p. 81
  2. «tango», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 606. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.