lío

icono de desambiguación Entradas similares:  lio

Español

lío
pronunciación (AFI) [ˈli.o]
silabación lí-o[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.o

Etimología 1

de liar.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
lío líos
1
Paquete formado con ropa u otras cosas amarradas, liadas, atadas, o enrolladas.
2
Asunto confuso, situación que no es clara.
3
Mezcla de cosas o personas sin orden o sentido aparentes.
4
Situación de conflicto o malentendido entre personas, que generalmente incluye algún nivel de violencia o enfrentamiento.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: gresca.[2]
  • Sinónimos: véase Tesauro de riña..
5
Acción o efecto de amancebarse, arrejuntarse, convivir como pareja fuera del matrimonio.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del mapuche lig ("blanco").

Sustantivo masculino

Singular Plural
lío líos
1 Alimentos
Fécula de papa.
  • Ámbito: Chiloé (Chile).
  • Sinónimo: chuño.
  • Ejemplo:

—En los últimos días también tuvimos que rallar las papas, para poder sacar el lío y hacer los milcaos como realmente se hacía antiguamente—, expresó la presidenta de la organización vecinal, y una de las cincuenta personas que han estado participando activamente en la fiesta costumbrista

Hoy termina la fiesta de Llicaldad Diario La Estrella, 16 de julio de 2005.

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de liar.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «lío», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.