cahuín

Español

cahuín
pronunciación (AFI) [kaˈwin]
[kaˈɰwin]
silabación ca-huín[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes cagüín
rima in

Etimología

Del mapuche kawiñ, un tipo de reunión festiva.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
cahuín cahuines
1 Historia
Bebida alcohólica de los antiguos mapuches, hecha a base de maíz fermentado.
  • Ejemplo:

Le daban el nombre de chicha y algunas veces se reunían muchas personas para beberla, á lo que llamaban un taqui y los Araucanos cahuín thuan ó solamente cahuín.Ivan Murray Johnston. Historia fisica y politica de Chile. Página 187. 1865.

2 Historia
Nombre de diversas ceremonias entre los mapuches, para celebrar alianzas o acontecimientos sociales.
3
Borrachera entre los indígenas.
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplo:

[…] el cahuín, es decir, alegre borrachera, era un voluntario pecado, y que siempre estaban en él, porque no estaban sinó borrachos;José Toribio Medina. colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional. 1900.

4
Jaleo, situación de enredo y alboroto.[2]
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplo:

LOLA.– Ya, poh, Humbertina, ya, poh. ¡Estoy bien desesperá yo y m' empezai a armar cahuín!Alejandro Sieveking. Antología de Obras Teatrales. Página 468. Editorial: RIL. 2007.

5
Casa de remolienda.[2]
6
Chisme u opinión mal intencionada.
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplo:

MARGARITA: Guillermo que no se le vaya ninguna. Escuche todo el cahuín, yo los miro con desconfianza, no sé por qué.Roberto Parra. La Negra Ester. Página 83. Editorial: Pehuén. 2006.

Locuciones

  • andar en cahuines: Estar metido en enredos.[2]

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. Lenz, Rodolfo (1904-1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.