tanga
Español
tanga | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪aŋ.ɡa] |
silabación | tan-ga |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.ɡa |
Etimología 1
Del portugués tanga, y este del kimbundu ntanga.

[1]

[1] El tango (cilindro) y disco con que se juega la tanga
Sustantivo ambiguo
Singular | Plural |
---|---|
tanga | tangas |
Locuciones
- tanga brasileño: El de tipo intermedio que cubre un poco más que el tanga y menos que la braguita (España). En Venezuela se le conoce como semihilo.
Traducciones
|
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
tanga | tangas |
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tangar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tangar.
Referencias y notas
- «tanga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.