tocar
Español
| tocar | |
| pronunciación (AFI) | [t̪oˈkaɾ] |
| silabación | to-car |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología 1
Onomatopéyica por toc.[1]
Verbo transitivo
- 1
- Percibir las cualidades de un objeto mediante el sentido del tacto.
- 2
- Poner dos objetos en contacto.
- Relacionado: toque.
- 3
- Producir música o utilizar un instrumento musical (tocar la guitarra).
- Sinónimo: tañer.
- Hipónimos: doblar (las campanas), rasgar (la guitarra), tamborilear (un tambor).
- 4
- Llegarle el turno a uno (te toca mover).
- 5
- Alterar un objeto (o incluso destruirlo).
- 6
- Corresponder una responsabilidad a alguien (hoy te toca lavar los trastes).
Locuciones
- estar tocado
- tocar de cerca
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | tocar | haber tocado | ||||
| Gerundio | tocando | habiendo tocado | ||||
| Participio | tocado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | toco | tocastú tocásvos | toca | tocamos | tocáis | tocan |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | tocaba | tocabas | tocaba | tocábamos | tocabais | tocaban |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | toqué | tocaste | tocó | tocamos | tocasteis | tocaron |
| Futuro | tocaré | tocarás | tocará | tocaremos | tocaréis | tocarán |
| Condicional o Pospretérito | tocaría | tocarías | tocaría | tocaríamos | tocaríais | tocarían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he tocado | has tocado | ha tocado | hemos tocado | habéis tocado | han tocado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había tocado | habías tocado | había tocado | habíamos tocado | habíais tocado | habían tocado |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube tocado | hubiste tocado | hubo tocado | hubimos tocado | hubisteis tocado | hubieron tocado |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré tocado | habrás tocado | habrá tocado | habremos tocado | habréis tocado | habrán tocado |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría tocado | habrías tocado | habría tocado | habríamos tocado | habríais tocado | habrían tocado |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | toque | toquestú toquésvos2 | toque | toquemos | toquéis | toquen |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | tocara | tocaras | tocara | tocáramos | tocarais | tocaran |
| tocase | tocases | tocase | tocásemos | tocaseis | tocasen | |
| Futuro (en desuso) | tocare | tocares | tocare | tocáremos | tocareis | tocaren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya tocado | hayastú tocado hayásvos2 tocado | haya tocado | hayamos tocado | hayáis tocado | hayan tocado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera tocado | hubieras tocado | hubiera tocado | hubiéramos tocado | hubierais tocado | hubieran tocado |
| hubiese tocado | hubieses tocado | hubiese tocado | hubiésemos tocado | hubieseis tocado | hubiesen tocado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere tocado | hubieres tocado | hubiere tocado | hubiéremos tocado | hubiereis tocado | hubieren tocado |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | tocatú tocávos |
toque | toquemos | tocad | toquen | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Los cambios ortográficos se señalan en negrita. | ||||||
Referencias y notas
- «tocar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.