tañer

Español

tañer
pronunciación (AFI) [t̪aˈɲeɾ]
silabación ta-ñer
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes tañir
parónimos tañar
rima

Etimología 1

Del latín tangō, tangere ("tocar").[1] Comparar con su doble, tangir.

Verbo transitivo

1 Música
Hacer sonar con armonía un instrumento musical de cuerda o de percusión, en particular una campana.[1]
  • Sinónimos: interpretar, tangir (sentido anticuado), tocar.
  • Hipónimos: citarizar, doblar, puntear, pulsar, rasguear, repicar.
  • Ejemplo:

-¡Ay señor! -dijo la sobrina-, bien los puede vuestra merced mandar quemar, como a los demás, porque no sería mucho que, habiendo sanado mi señor tío de la enfermedad caballeresca, leyendo éstos, se le antojase de hacerse pastor y andarse por los bosques y prados cantando y tañendo;[...].Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo VI. 1605.

2
Usar el sentido del tacto o hacer entrar algo en contacto con otra cosa.
  • Uso: anticuado.[1] En este sentido se conjugaba popularmente como tango, tanga, tangas..., etc.
3
Ocuparse de modo superficial de un tema.

Verbo intransitivo

4
Mover los dedos sobre una superficie para hacerla sonar como un tambor.[1]
5
Ser tocante o concerniente, corresponder, atañer, incumbir.
  • Uso: anticuado.[1]

Locuciones

  • tañer de occisa (en Cinegética) Tocar la bocina o clarín para avisar que se ha matado el animal que se estaba cazando.[1]

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: [1] play (en) (to); [[#Inglés|]] (en) (an instrument); ring (en) (a bell); strum (en) (a string instrument)
  • Neerlandés: [1] bespelen (nl)

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.