credo

Español

credo
pronunciación (AFI) [ˈkɾe.ðo]
silabación cre-do
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.do

Etimología

Del latín credo ("creo")

Sustantivo masculino

Singular Plural
credo credos
1 Religión
El símbolo de la fe ordenado por los apóstoles.[1]
2
Profesión de fe política.[1]
3
Un conjunto cualquiera estructurado de dogmas y creencias.

Locuciones

  • cada credo: A cada instante, con mucha frecuencia.[1]
  • con el credo en la boca: Da a entender el peligro que se teme o el riesgo en que se está.[1]
  • en un credo: En breve espacio de tiempo.[1]

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Latín

crēdō
clásico (AFI) [ˈkreː.doː]
rima e.do

Etimología

Del protoitálico *krezde-/*krezdo-, y este del protoindoeuropeo *ḱred-dʰeh₁- ("poner el corazón" > "creer") (de *ḱērd- "corazón" y *dʰeh₁- "poner").[2] Compárese el irlandés antiguo creiti ("creer"), el sánscrito श्रद्धा (śraddhā-, "confianza", "devoción"), el avéstico zrazdāiti- ("confianza", "creencia") y el avéstico gatha zrazdā- ("afectuoso", "confiado", "creyente").[2]
cor, -dō, -dere

Verbo transitivo

presente activo crēdō, presente infinitivo crēdere, perfecto activo credidī, supino crēditum.

1
Poner a la custodia o protección de, confiar algo a alguien.
  • Uso: con acusativo y dativo.[3]
b
Confiar.
  • Uso: dícese de secretos, etc.[3]
c
Confiar.
  • Uso: dícese de tareas, cargos o similar.[3]
2
Prestar (dinero) a.
  • Uso: con acusativo y dativo.[3]
b Economía
Dar préstamos, dar crédito.
  • Uso: con acusativo.[3]
3
Aceptar como verdadero, creer.[3]
b
Ser creído.
  • Uso: en pasiva, dícese de personas.[3]
c
Asumir la realidad o existencia de, creer en.[3]
4
Creer ser, considerar.
  • Uso: con acusativo predicativo.[3]
5
Tener cierta opinión, suponer, creer, imaginar.[3]

Verbo intransitivo

6
Tenerle fe a, confiar en, fiarse de, contar con.
  • Uso: con dativo.[3]
7
Dar crédito a, creer (a personas, informes, etc.).
  • Uso: con dativo.[3]

Conjugación

Información adicional

Derivados de crēdō en latín

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 757
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 141/142. ISBN 978-90-04-16797-1
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.