político

icono de desambiguación Entradas similares:  politico

Español

político
pronunciación (AFI) [poˈli.t̪i.ko]
silabación po-lí-ti-co[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima i.ti.ko
[6] Una reunión de políticos

Etimología 1

Del latín polīticus ("del Estado"), y este del griego antiguo πολιτικός (politikós), derivado del griego antiguo πολίτης.[2]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino político políticos
Femenino política políticas
1
Que pertenece o concierne a la política1 (las prácticas, saberes e ideologías sobre el gobierno de las naciones).[2]
  • Ejemplo: Estudia la historia política de África.
2
Que pertenece o concierne a la política (profesión de quienes están o aspiran a estar a cargo de los asuntos públicos).[2]
  • Ejemplo: Ha tenido varios triunfos políticos a lo largo de su carrera.
3
De buenos modales.[2]
4
De una cortesía poco expresiva o calculada.[2]
5
Dicho de un parentesco, que no viene por consanguinidad sino que se adquiere por el matrimonio.
  • Ejemplo: Hermana política (cuñada), hijo político (yerno).

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino político políticos
Femenino política políticas
6 Profesiones
Persona que por oficio tiene una intervención directa o un cargo en la política1 (el manejo de los asuntos públicos y el gobierno).
  • Ejemplo: Gandhi fue un político y pacifista del siglo XX.

Locuciones

Locuciones con «político»

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «político», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.