-do

Latín

-do
clásico (AFI) -dō [d̪oː]
eclesiástico (AFI) -dō [d̪ɔː]
rima

Etimología 1

Del protoitálico *-þō- [presente], *-þeþai- [perfecto], *-þato- [participio perfecto], y este del protoindoeuropeo *dʰi-dʰh₁- ("poner"), *dʰ(é)h₁- [aoristo].[1] Compárese el protocelta *-dī- ("poner"), el irlandés antiguo creitid ("creer"), el hitita dai-/ti- ("poner", "colocar"), el sánscrito धा (dhā-, "poner"; "hacer"), el avéstico dā- ("poner"; "hacer"), el griego antiguo τίθημι (títʰēmi, "poner"), el lituano dėti ("poner"), el eslavo eclesiástico antiguo děti ("hacer", "decir") y el tocario B tā- ("poner", "colocar").[1]

Sufijo verbal

presente activo -dō, presente infinitivo -dere, perfecto activo -didī, supino -ditum.

1
El compuesto latino -dō no conservó la forma simple y puede representar tanto el protoindoeuropeo *dʰeh₁- ("poner") como *deh₃- ("dar").[1]
  • Ejemplo: abdō, addō, condō, indō, perdō, subdō, etc.

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 175/176. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.