opinión

icono de desambiguación Entradas similares:  opinion

Español

opinión
pronunciación (AFI) [o.piˈnjon]
silabación o-pi-nión[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología

Del latín opīniō, opīniōnis, derivado del verbo opīnor, opīnārī ("suponer", "imaginar", "creer", "juzgar").

Sustantivo femenino

Singular Plural
opinión opiniones
1
Grado personal de verdad, impresión o certeza que alguien se ha formado sobre algo, especialmente en casos cuestionables; perspectiva o punto de vista de alguien sobre un tema, situación o asunto.
2
Fama o reputación en que se tiene a alguien o algo.[2]

Locuciones

Locuciones con «opinión»
  • andar en opiniones: ponerse en duda el crédito o estimación de alguno.[2]
  • casarse con su opinión o parecer, casarse con su dictamen, no ceder en el propio juicio a pesar de haber razones o circunstancias en contra; aferrarse al propio entender2.[2]
  • estado de opinión: opinión pública, parecer generalizado.
  • hacer opinión: tener gran autoridad o influencia en cualquier materia.[2]
  • opinión pública: impresión, concepto o sentir sobre algo en que parece coincidir la mayoría en una sociedad en un momento determinado; por extensión, el conjunto de medios de comunicación de difunden esta aparente coincidencia de pareceres.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Meinung (de) (f.)
  • Árabe: [1] رأي (ar) (raa'i) (m.)
  • Bretón: [1] ali (br) (m.)
  • Búlgaro: [1] мнение (bg) (mnenie) (n.)
  • Catalán: [1,2] opinió (ca), [2] fanma (ca), concepte (ca), nom (ca)
  • Esperanto: [1] opinio (eo)
  • Vasco: [1] iritzi (eu)
  • Francés: [1] opinion (fr) (f.), avis (fr) (m.)
  • Inglés: [1-2] opinion (en)
  • Italiano: [1] opinione (it)
  • Japonés: [1] 意見 (ja) (いけん, iken)
  • Neerlandés: [1] opinie (nl) (f.), mening (nl) (f.)
  • Portugués: [1] opinião (pt) (f.)
  • Ruso: [1] мнение (ru) (mnénije) (n.)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 485
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.