maleta

Español

maleta
pronunciación (AFI) [maˈle.t̪a]
silabación ma-le-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ta
[1] Maletas
[2]

Etimología 1

De mala1 (del francés antiguo male, hoy malle, "valija de correos") y el sufijo -eta.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
maleta maletas
1
Caja o recipiente, dotado de asas u otros medios de sujeción, empleada para transportar ropas y otros enseres en cierta cantidad durante un viaje.[2]
2
Depósito ubicado en el automóvil para el transporte de bienes.[2]
  • Ámbito: Chile, Colombia (Antioquia), España, Perú, Uruguay, [3]
  • Sinónimos: baúl, maletera, maletero, valija.
3
Bolso en que niños y adolescentes llevan sus útiles escolares.[3]
4
Parte de atrás del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura.[3]
  • Ámbito: Perú.
  • Sinónimo: espalda.
5
Encorvamiento irregular de la espalda por problemas de la columna vertebral.[3]
6 Platos
Tipo de pan con relleno de diferentes carnes.[3]
  • Ámbito: Nicaragua.
7
Fajo o paquete, grupo considerable de objetos puestos juntos para su acarreo.[3]
  • Ámbito: Honduras.
8
Relieve que forman los genitales masculinos cuando se lleva ropa ceñida.[3]
  • Ámbito: Costa Rica.
  • Uso: coloquial, jocoso, se emplea también para referirse a los genitales mismos.
  • Para términos relacionados, véase nuestro Tesauro de pene.

Locuciones

  • hacer la maleta o las maletas: prepararse para un viaje o salida por un periodo relativamente largo.[2]
  • como maleta de loco (adjetiva): sin objetivos, rumbo o planes claros (Argentina, Uruguay).[3]

Información adicional

Véase también

Traducciones

[1] valija para el equipaje
  • Alemán: Koffer (de) (masculino)
  • Asturiano: maleta (ast) (femenino)
  • Búlgaro: куфар (bg) (masculino)
  • Catalán: maleta (ca) (femenino)
  • Checo: kufr (cs) (masculino)
  • Esloveno: kovček (sl) (masculino)
  • Francés: valise (fr) (femenino)
  • Hebreo: מזוודה (he) (femenino)
  • Inglés: suitcase (en)
  • Italiano: valigia (it) (femenino)
  • Japonés: スーツケース (ja)
  • Polaco: walizka (pl)
  • Portugués: mala (pt) (femenino)
  • Rumano: valiză (ro) (femenino)
  • Sueco: resväska (sv)

Etimología 2

Del femenino de malo.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
maleta maletas
1
Persona torpe o inadecuada para la función que ejerce.[2]
  • Uso: se emplea también como adjetivo en gran parte de América.[3]
  • Sinónimo: inepto.
2
Persona en que no se puede confiar por ser traidora, o de mala condición.[3]
  • Ámbito: Chile, Guatemala.
  • Uso: coloquial.
3
Cosa de mala calidad.[3]
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial, se emplea también como adjetivo.
4 Tauromaquia
Persona que no lidia o torea bien: mal torero.[2]

Locuciones

  • a la maleta (adverbial): a traición, sin que el otro se percate, o contra la ética. (Bolivia, Chile)[3]
  • andar de maletas alguien: estar de mal talante. (Chile)

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «maleta», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Damer
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.