pan
Español
| pan | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpan] |
| silabación | pan[1] |
| acentuación | monosílaba |
| longitud silábica | monosílaba |
| rima | an |
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| pan | panes |

pan [1]

[4] Pan para el mundo en un sello postal alemán
- 1 Alimentos
- Masa a base de harina y agua endurecida por cocción al horno.
- 2 Gastronomía
- Masa sobada y delicado de aceite o manteca, usada en la elaboración de pasteles y empanadas.
- 3
- Otra masa de esta forma.
- Ejemplo: Pan de higos, de jabón, de sal.
- 4
- Sustento diario.
- Ejemplo: Trabajo para ganarme el pan.
- 5 Gastronomía
- Trigo.
- Ejemplo:
Se convertían en el destino preferente del terrazgo, al igual que los ejidos y baldíos concejiles donde se cultivaban pan y legumbres tras largas barbecheras.Ramón Lanza. Población y crecimiento económico de Cantabria en antiguo régimen. Página 179. Editorial: Servicio de Publicaciones. Universidad de Cantabria. Santander, 1991.
- 6
- Hoja muy fina de oro, plata o de otros metales, que se usa para que una superficie tenga aspecto de oro o plata.
- 7
- Órgano sexual femenino.
- Ámbito: El Salvador, Nicaragua.
Locuciones
|
Información adicional
- Derivados: acompañada, acompañado, acompañador, acompañadora, acompañamiento, acompañante, acompañar, choripán, companaje, compaña, compañera, compañero, compaño, compañía, compañón, desacompañamiento, desacompañar, empanada, empanadilla, empanado, empanar, ganapán, panadero, panadería, panado, panecillo, panera, panero, panetero, panetería, panificación, panificador, panificadora, panificar.
Véase también
Traducciones
|
Asturiano
| pan | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpan/ |
| silabación | pan[2] |
| acentuación | monosílaba |
| longitud silábica | monosílaba |
| rima | an |
Francés
| pan | |
| pronunciación (AFI) | [pɑ̃] ⓘ |
| homófonos | pans, paon, pend, pends |
| rima | ɑ̃ |
Etimología 1
Del francés medio pan ("parte"), y este del francés antiguo pan ("parte"), del latín pannum.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| pan | pans |
Locuciones
|
Francés antiguo
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín pannum.
Francés medio
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
Friulano
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
Galaicoportugués
| pan | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpã] |
Japonés (romaji)
| pan | |
| pronunciación (AFI) | [pã̠ɴ] |
| escrituras alternativas | パン[3] |
Etimología 1
Del portugués pão.
Sustantivo
- 1 Alimentos
- Pan.
Occitano
| pan | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpa] |
| pronunciación (AFI) | [ˈpãᵑ] |
| pronunciación (AFI) | [ˈpɔ] |
Sustantivo masculino
- 1
- Parte.
Información adicional
- Derivados: panada, panairar, panar, panatièr, panatièra, pancosièr, panejar, panet, panhòta, panièr, panièra, panieròla.
Polaco
| pan | |
| pronunciación (AFI) | /pan/ |
| silabación | pan |
| longitud silábica | monosílaba |
| rima | an |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo (Mianownik) |
pan | panowie |
| Genitivo (Dopełniacz) |
pana | panów |
| Dativo (Celownik) |
panu | panom |
| Acusativo (Biernik) |
pana | panów |
| Instrumental (Narzędnik) |
panem | panami |
| Locativo (Miejscownik) |
panie | panach |
| Vocativo (Wołacz) |
panie | panowie |
Provenzal antiguo
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
Sustantivo masculino
- 1 Alimentos
- Pan.
Etimología 2
Del latín pannum.
Sustantivo masculino
- 1
- Parte.
Romanche
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
| grafías alternativas | pàn, pang, paun |
Toki pona
| pan | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpan/ |
Etimología 1
Del chino fan y de algunas lenguas romances, como el español pan, el francés pan ("pan"), del gallego pan, entre otros.
Sustantivo
- 1
- Pan.
Valón
| pan | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 2
Del francés antiguo pan.
Sustantivo masculino
- 1 Vestimenta
- Solapa.
- Sinónimo: panea.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- katakana
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.