pan

icono de desambiguación Entradas similares:  Pan, PAN, pán, Pán, pàn, pǎn, pån, päñ, pān, pan-, Pan-, Pan.

Español

pan
pronunciación (AFI) [ˈpan]
silabación pan[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima an

Etimología 1

Del castellano antiguo pan ("pan"), y este del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan panes
pan [1]
[4] Pan para el mundo en un sello postal alemán
1 Alimentos
Masa a base de harina y agua endurecida por cocción al horno.
2 Gastronomía
Masa sobada y delicado de aceite o manteca, usada en la elaboración de pasteles y empanadas.
3
Otra masa de esta forma.
  • Ejemplo: Pan de higos, de jabón, de sal.
4
Sustento diario.
  • Ejemplo: Trabajo para ganarme el pan.
5 Gastronomía
Trigo.
  • Ejemplo:

Se convertían en el destino preferente del terrazgo, al igual que los ejidos y baldíos concejiles donde se cultivaban pan y legumbres tras largas barbecheras.Ramón Lanza. Población y crecimiento económico de Cantabria en antiguo régimen. Página 179. Editorial: Servicio de Publicaciones. Universidad de Cantabria. Santander, 1991.

6
Hoja muy fina de oro, plata o de otros metales, que se usa para que una superficie tenga aspecto de oro o plata.
7
Órgano sexual femenino.
  • Ámbito: El Salvador, Nicaragua.

Locuciones

Locuciones con «pan»
  • pan aflorado o pan de flor
  • pan ácimo o pan ázimo: El que no lleva levadura.
  • pan batido: Pan elaborado a base de harina blanca de trigo, agua, levadura y sal, y que requiere más tiempo de fermentación que otros panes.
  • pan bazo
  • pan bon
  • pan candeal
  • pan cañón: El de miga suave y en forma de cañón.
  • pan cenceño: Sin levadura
  • pan con...: Alimento conformado por un pan partido en dos relleno con diversos ingredientes (Venezuela)
  • pan de azúcar: Que se obtiene a partir del azúcar.
  • pan de caja: Pan rectangular que se caracteriza por tener una textura muy blanda.
  • pan de flor: El elaborado con la flor harina de trigo.
  • pan de horma: Pan rectangular que se caracteriza por tener una textura muy blanda.
  • pan de molde: Pan rectangular que se caracteriza por tener una textura muy blanda.
  • pan de munición: El que se da a los soldados, normalmente en grandes cantidades.
  • pan de muerto: El que se hace el 2 de noviembre para conmemorar a los muertos.
  • pan de oro
  • pan de salvado: El compuesto de harina de trigo no refinada (posee más salvado) y con gran cantidad de fibra dietética.
  • pan de Viena: Pan cuya masa se ubica en el horno bajo un techo de vapor o, alternativamente, se inyecta vapor al horno tan pronto como las piezas de pan se introducen. Esto añade humedad a la miga del pan y hace que la corteza se forme pronto, lo que da un pan ligero y esponjoso.
  • pan de Pascua
  • pan de pistola: El largo y dura que se coma especialmente con la sopa.
  • pan de poya
  • pan dulce
  • pan eucarístico: La hostia consagrada.
  • pan fermentado
  • pan francés: Pan elaborado a base de harina blanca de trigo, agua, levadura y sal, y que requiere más tiempo de fermentación que otros panes.
  • pan integral: El compuesto de harina de trigo no refinada (posee más salvado) y con gran cantidad de fibra dietética.
  • pan lactal: Pan rectangular que se caracteriza por tener una textura muy blanda.
  • pan molido
  • pan negro: Pan de centeno.
  • pan pintado: El que se pintaba en al parte superior para presentar en bodas y otras fiestas.
  • pan rallado: El que se desmenuza cuando está duro para poder utilizarlo en la preparación de algunos platos, generalmente como espesante o para rebozar.
  • pan regañado: El que se abre en horno a causa del fuego o de llevar una incisión.
  • pan sentado
  • pan sobornado
  • pan subcinericio
  • pan supersubstancial: la hostia consagrada.
  • a pan de tres días, hambre de tres semanas
  • por mucho pan nunca fue mal año
  • cada vez que (alguien) habla sube el pan
  • quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro
  • a pan y agua: (no DRAE): 1. preso (estarás dos días a pan y agua);8. insatisfecho (su novia le tiene a pan y agua).
  • al pan, pan, y al vino, vino: Hablar de forma clara y directa.
  • a pan y cuchillo o a pan y manteles: Mantenido en casa de alguien.
  • bueno como el pan: De buen carácter. De disposición bondadosa y carácter suave.
  • buscar alguien pan de trastrigo: Buscar cosas fuera de tiempo, cuando ya sólo le pueden ocasionar daños.
  • coger a alguien el pan bajo el sobaco: Dominar su voluntad.
  • comer alguien el pan de los niños: Necesitar tomar alimentos blandos por ser muy mayor.
  • comer el pan de alguien: Ser criado de alguien o estar mantenido por alguien.
  • comer pan con corteza: valerse por uno mismo. Referido a alguien que estaba enfermo; haberse curado.
  • con su pan se lo coma: Se usa para mostrar indiferencia por el modo de comportarse de otra persona.
  • contigo, pan y cebolla: Para indicar que se estará al lado de una persona sin importar las circunstancias económicas.
  • dame pan, y dime tonto
  • del pan y del palo
  • engañar el pan
  • ganarse el pan: Ganarse el sustento con su trabajo.
  • hacer un pan como unas hostias, o como unas tortas: Hacer algo con malos resultados.
  • más bueno que el pan: Muy bueno.
  • nacer con un pan debajo del brazo: hace referencia a un suceso afortunado tras el nacimiento de una persona
  • negar el pan y la sal a alguien: No reconocer las virtudes o méritos a alguien.
  • ni qué pan caliente: Se usa para rechazar una excusa.
  • no cocérsele a alguien el pan: Estar intranquilo por esperar algo.
  • no comer pan o no pedir pan: No causar gastos ni molestias.
  • no haber pan partido: Tener dos personas mucha confianza y amistad.
  • pan agradecido: Persona agradecida por algo.
  • pan bendito: El que se bendice en misa. Lo que es muy bien recibido por todos.
  • pan con pan, comida de tontos: indica que juntar cosas muy similares puede resultar aburrido
  • pan de higo
  • pan de la boda: Regalos y diversiones de las que disfrutan los recién casados.
  • pan de perro: Castigo que se da a alguien.
  • pan de tierra: cazabe
  • pan mal conocido: Favor que no se agradece.
  • pan o vino: Juego parecido a las chapas que se hacía con una tejilla con una parte mojada a la que se llamaba vino y a la otra pan.
  • pan para hoy y hambre para mañana: Remedio a corto plazo que sirve para paliar temporalmente un problema sin solucionarlo realmente, o incluso empeorándolo a largo plazo.
  • pan perdido: El que ha abandonado su casa para llevar una vida de vagabundo.
  • pan por mitad
  • pan seco: Pan sin otro alimento.
  • pan terciado
  • pan y agua: dinero que las órdenes pagaban a sus miembros (derivado: paniaguado). Ver también a pan y agua.
  • pan y callejuela: Se usa para indicar que se deja a alguien el camino libre para que vaya donde quiera.
  • pan y circo: Necesidades vitales y distracción.
  • pan y quesillo: Planta herbácea de forma triangular.
  • pan porcino: pamporcino (planta)
  • paz y pan
  • repartir como pan bendito algo: Dar algo en cantidades muy pequeñas.
  • ser el pan nuestro de cada día: Ocurrir muy a menudo
  • ser pan comido: Ser muy fácil.
  • ser pan y miel: Ser muy agradable.
  • ser un pan de Dios: Ser muy bondadoso
  • valerle un pan por ciento a alguien: Sacar un gran provecho de algo.
  • ya no arrastrar la bolsa del pan

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Asturiano

pan
pronunciación (AFI) /ˈpan/
silabación pan[2]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima an

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan panes
1 Alimentos
Pan.

Véase también

Castellano antiguo

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Francés

pan
pronunciación (AFI) [pɑ̃]
homófonos pans, paon, pend, pends
rima ɑ̃

Etimología 1

Del francés medio pan ("parte"), y este del francés antiguo pan ("parte"), del latín pannum.

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1
Parte.
2
Lado.
3
Área, sección o sector.
4 Vestimenta
Solapa.

Etimología 2

Onomatopéyica.

1
¡Pum!.
  • Ejemplo: Pan! T'es mort !¡Pum! ¡Estás muerto!

Locuciones

locuciones
  • en pan de chemise
  • pan coupé
  • pan de bois

Francés antiguo

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pannum.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Nominativo pans
pan
Oblicuo pan pans
1
Parte.
2
Parte de armadura.
  • Ejemplo: Et de l'hauberc li runpirent les pans.

Francés medio

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del francés antiguo pan ("parte"), y este del latín pannum.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Nominativo pans
pan
Oblicuo pan pans
1
Parte.

Friulano

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1 Alimentos
Pan.

Véase también

Galaicoportugués

pan
pronunciación (AFI) [ˈpã]

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
p an
1 Alimentos
Pan.

Gallego

pan
pronunciación (AFI) [ˈpaŋ]

Etimología 1

Del galaicoportugués pan ("pan"), y este del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1 Alimentos
Pan.

Información adicional

Véase también

Istrio

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Japonés (romaji)

pan
pronunciación (AFI) [pã̠ɴ]
escrituras alternativas パン[3]

Etimología 1

Del portugués pão.

Sustantivo

1 Alimentos
Pan.

Véase también

Ligur

pan
pronunciación (AFI) [paŋː]

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Lombardo

pan
pronunciación (AFI) [ˈpaŋː]

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Véase también

Mirandés

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Occitano

pan
pronunciación (AFI) [ˈpa]
pronunciación (AFI) [ˈpãᵑ]
pronunciación (AFI) [ˈpɔ]

Etimología 1

Del provenzal antiguo pan ("pan"), y este del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1 Alimentos
Pan.

Etimología 2

Del provenzal antiguo pan ("parte"), y este del latín pannum.

Sustantivo masculino

1
Parte.

Información adicional

  • Derivados: panada, panairar, panar, panatièr, panatièra, pancosièr, panejar, panet, panhòta, panièr, panièra, panieròla.

Véase también

Papiamento

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español pan y del portugués pão ("pan").

Sustantivo

1 Alimentos
Pan.

Polaco

pan
pronunciación (AFI) /pan/
silabación pan
longitud silábica monosílaba
rima an

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

1
Señor, don, usted.
  • Femenino: pani
  • Uso: aunque es un sustantivo, equivale también al pronombre personal usted

Provenzal antiguo

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Etimología 2

Del latín pannum.

Sustantivo masculino

1
Parte.

Romanche

pan
pronunciación falta agregar
grafías alternativas pàn, pang, paun

Etimología 1

Del latín pānem ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1 Alimentos
Pan.
  • Ámbito: bajo engadino

Toki pona

pan
pronunciación (AFI) /ˈpan/

Etimología 1

Del chino fan y de algunas lenguas romances, como el español pan, el francés pan ("pan"), del gallego pan, entre otros.

Sustantivo

1
Pan.

Valón

pan
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del francés antiguo pain ("pan").

Sustantivo masculino

Singular Plural
pan pans
1
Variante de pwin.

Etimología 2

Del francés antiguo pan.

Sustantivo masculino

1 Vestimenta
Solapa.
  • Sinónimo: panea.

Véase también

Véneto

pan
pronunciación (AFI) [paŋ]
pronunciación (AFI) [pan]

Etimología 1

Del latín pānem ("pan"). Compárense el italiano pane y el napolitano pane.

Sustantivo masculino

1 Alimentos
Pan.

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  3. katakana
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.