ceñir
Español
    
| ceñir | |
| seseante (AFI) | [seˈɲiɾ] | 
| no seseante (AFI) | [θeˈɲiɾ] | 
| silabación | ce-ñir | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | iɾ | 

Esquema de ángulos de navegación. El velero ciñe [3] entre B y C.
Etimología 1
    
Del latín cingĕre.
Verbo transitivo
    
- 1
- Rodear y ajustar al cuerpo —especialmente a la cintura— el vestido u otra cosa.[1]
- Ejemplo:
 - sus mujeres, excesivamente maquilladas, con sus vestidos de flores demasiado ceñidos y sus escarpines de grueso tacón,.Dominique Lapierre. Érase una vez la URSS. Página 33. Editorial: Planeta. España, ene 2006. ISBN: 8408065890. 
 - Ejemplo:
 - Esa noche me entregué a ti, nada más que por sentirte ciñéndome la cintura.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 119. Editorial: Planeta. 2012. 
 
- 2
- No sobrepasar un límite fijado.
- Relacionados: circunscribir, limitar.
- Ejemplo: Si no quieres engordar te tienes que ceñir a la dieta que te mandó el médico.
 
- 3 Náutica
- Navegar a vela en contra de la dirección del viento.
- Hipónimo: ceñir a rabiar.
 
- 4 Milicia
- En el ámbito de acción militar o de combate: Cercar, estrechar.
- 5
- Reducir la extensión de algo.
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | ceñir | haber ceñido | ||||
| Gerundio | ciñendo | habiendo ceñido | ||||
| Participio | ceñido | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | ciño | ciñestú ceñísvos | ciñe | ceñimos | ceñís | ciñen | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | ceñía | ceñías | ceñía | ceñíamos | ceñíais | ceñían | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | ceñí | ceñiste | ciñó | ceñimos | ceñisteis | ciñeron | 
| Futuro | ceñiré | ceñirás | ceñirá | ceñiremos | ceñiréis | ceñirán | 
| Condicional o Pospretérito | ceñiría | ceñirías | ceñiría | ceñiríamos | ceñiríais | ceñirían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he ceñido | has ceñido | ha ceñido | hemos ceñido | habéis ceñido | han ceñido | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había ceñido | habías ceñido | había ceñido | habíamos ceñido | habíais ceñido | habían ceñido | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube ceñido | hubiste ceñido | hubo ceñido | hubimos ceñido | hubisteis ceñido | hubieron ceñido | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré ceñido | habrás ceñido | habrá ceñido | habremos ceñido | habréis ceñido | habrán ceñido | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría ceñido | habrías ceñido | habría ceñido | habríamos ceñido | habríais ceñido | habrían ceñido | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | ciña | ciñastú ciñásvos2 | ciña | ciñamos | ciñáis | ciñan | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | ciñera | ciñeras | ciñera | ciñéramos | ciñerais | ciñeran | 
| ciñese | ciñeses | ciñese | ciñésemos | ciñeseis | ciñesen | |
| Futuro (en desuso) | ciñere | ciñeres | ciñere | ciñéremos | ciñereis | ciñeren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya ceñido | hayastú  ceñido hayásvos2 ceñido | haya ceñido | hayamos ceñido | hayáis ceñido | hayan ceñido | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera ceñido | hubieras ceñido | hubiera ceñido | hubiéramos ceñido | hubierais ceñido | hubieran ceñido | 
| hubiese ceñido | hubieses ceñido | hubiese ceñido | hubiésemos ceñido | hubieseis ceñido | hubiesen ceñido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere ceñido | hubieres ceñido | hubiere ceñido | hubiéremos ceñido | hubiereis ceñido | hubieren ceñido | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | ciñetú ceñívos | ciña | ciñamos | ceñid | ciñan | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Las irregularidades se señalan en negrita. La "-e-" de la raíz cambia a "-i-" en algunas formas, y en otras pierde la "i" por influencia de la "ñ", por ejemplo en "ciñó", "ciñendo". Otros verbos con este mismo equema son: constreñir, desceñir, desteñir, estreñir, heñir, reñir, teñir | ||||||
Véase también
    
- ceñirse (otras acepciones)
Traducciones
    
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 12. Madrid: Espasa-Calpe.
- «ceñir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.