disolver

Español

disolver
pronunciación (AFI) [di.solˈβeɾ]
silabación di-sol-ver[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del latín dissolvĕre ("separar"), compuesto por el sufijo dis- y el verbo transitivo solvo: soltar.

Verbo transitivo

1 Física, química
Combinar o mezclar homogéneamente las moléculas o los iones de substancias sólidas, líquidas o gaseosas en un líquido, denominado disolvente.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:

La placa en las arterias, conocida como aterosclerosis, se produce cuando las arterias se tapan con depósitos de calcio, grasa, residuos celulares y colesterol. Según la American Heart Association (AHA, o Asociación Estadounidense del Corazón), la aterosclerosis es un proceso lento que con frecuencia lleva años en desarrollarse. La AHA ofrece consejos para reducir y finalmente disolver la acumulación de placa en las arterias para tener un corazón sano

[2] Consultado el 16 de abril de 2014.
2 Derecho, sociología
Desunir o separar entes o instituciones tales como matrimonios, sociedades, congresos legislativos.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:

Las autoridades de Crimea, república autónoma de Ucrania anexionada por Rusia, deben "desarmar y disolver inmediatamente" todas las unidades paramilitares que operan fuera de la ley, señaló hoy una misión de observación de derechos humanos de la ONU que visitó hace poco ese territorio

[3] Consultado el 16 de abril de 2014.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: auflösen (de)
  • Búlgaro: разтварят (bg)
  • Catalán: dissoldre (ca)
  • Coreano: 디졸브 (ko)
  • Vasco: disolba (eu)
  • Francés: dissoudre (fr)
  • Gallego: disolver (gl)
  • Inglés: dissolve (en)
  • Italiano: dissolvere (it)
  • Japonés: ディゾルブ (ja)
  • Neerlandés: ontbinden (nl)
  • Noruego nynorsk: oppløse (nn)
  • Polaco: rozpuścić (pl)
  • Rumano: dizolva (ro)
  • Ruso: растворить (ru)
  • Ucraniano: розчинити (uk)
  • Portugués: dissolver (pt)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. http://www.ehowenespanol.com/mejor-manera-disolver-placa-arterias-manera_348974/
  3. http://www.sinembargo.mx/15-04-2014/962893
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.