sufijo
Español
sufijo | |
pronunciación (AFI) | [suˈfi.xo] |
silabación | su-fi-jo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.xo |
Etimología 1
Del latín sub ("debajo") y fixus, participio pasivo perfecto del latín figere ("atar", "sujetar").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
sufijo | sufijos |
- 1 Lingüística
- Una o más letras que se agregan al final de una palabra o raíz para modificar su función gramatical o para formar una nueva palabra.
- Uso: se emplea más para referirse, los que crean nuevas palabras '"`uniq--ref-00000004-qinu`"'
- Hiperónimos: afijo, morfema
- Relacionados: derivación, elemento compositivo, flexión, gramema, infijo, interfijo, morfología, parasíntesis, prefijo
- Ejemplo: El adjetivo "personal" con el sufijo verbal "-izar" forman el verbo "personalizar".
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | sufijo | sufijos |
Femenino | sufija | sufijas |
- 2 Lingüística
- Que se agrega al final de una palabra.
- Uso: se refiere principalmente, los pronombres que se juntan al verbo, forman con él una sola palabra, '"`uniq--ref-00000005-qinu`"'
- Sinónimo: sufijado, pospuesto
- Relacionado: enclítico
- Ejemplo: En "mírame", "me" es un pronombre sufijo al imperativo de "mirar".
Locuciones
|
Información adicional
- Derivados: sufijado, sufijación.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.