anular
Español
anular | |
pronunciación (AFI) | [a.nuˈlaɾ] |
silabación | a-nu-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín ānulāris,[2] derivado del latín anulus, a su vez del latín anus ("anillo", "ano").

Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | anular | anulares |
Femenino | anular | anulares |
- 1
- Con forma de anillo.[2]
- Sinónimo: anuloso.
- Ejemplo:
El 3 de octubre de 2005 tuvo lugar un eclipse de Sol anular sobre Europa y África.“Eclipse anular del 3 de octubre de 2005”. Wikipedia.
- 2
- Que pertenece o concierne al anillo.[2]
- Sinónimo: anuloso.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
anular | anulares |
Locuciones
|
Véase también
- anulete (Heráldica).
Wikipedia tiene un artículo sobre dedo anular..
Traducciones
|
Verbo transitivo
- 1
- Volver nulo un acto, norma, acuerdo, tratado o contrario; dejarlo sin efecto o sin validez.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: anularse.
- Relacionados: abolir, abrogar, derogar, eliminar, invalidar, revocar.
- Ejemplo:
Se restableció la fecha, 1552, que la Paz de Augsburgo había establecido como aquélla a partir de la cual las posesiones en tierras de los protestantes y católicos permanecerían sin cambios, lo cual anuló a todos los efectos el Edicto de Restitución.“Guerra de los Treinta Años”. Wikipedia.
- Ejemplo:
Para el pretensado se utilizan aceros de muy alto límite elástico, dado que el fenómeno denominado fluencia lenta anularía la ventaja si así no se hiciera.“Hormigón”. Wikipedia.
- Ejemplo:
Si el vocabulario y la gramática fueran incluidas en el léxico, se anularía el propósito de lograr una verdadera lingua franca porque la gente que hable Filipino Tagalo no sería capaz de comunicarse con la que hable Filipino Cebuano.“Idioma filipino”. Wikipedia.
- Ejemplo:
El actual gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anuló el plan mediante decreto en 2004.“Plan Hidrológico Nacional”. Wikipedia.
- 2
- Hacer que algo antes proyectado se suspenda o cancele por tiempo indefinido.[2]
- 3
- Quitar a alguien la autoridad, la capacidad, la iniciativa o la autonomía.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: inhabilitar, limitar.
Conjugación
Información adicional
Véase también
- anularse (más acepciones)
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «anular», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.