reducir
Español
reducir | |
seseante (AFI) | [re.ð̞uˈsiɾ] |
no seseante (AFI) | [re.ð̞uˈθiɾ] |
silabación | re-du-cir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | iɾ |
Etimología 1
Del latín reducĕre.
Verbo transitivo
- 1
- Volver más pequeño,.
- Sinónimos: disminuir, aminorar, achicar, empequeñecer
- 2
- Vencer y someter al adversario, enemigo.
- 3
- Transformar el aspecto físico de una sustancia o cosa mediante algún procedimiento mecánico o químico.
- 4
- Cambiar un billete de dinero por varios billetes o monedas con el mismo valor total.
- 5
- Acortar un discurso, narración o conversación.
- 6
- Concentrar un líquido por evaporación.
- Sinónimo: concentrar.
- Ejemplo: Reducir una salsa.
- 7
- Volver más estrecho, disminuir la amplitud.
- 8
- Hacer porciones más pequeñas de algo.
- 9
- Pasar a unidades menores para expresar la misma cantidad.
- Sinónimo: convertir.
- Ejemplo: Reducir de metros a centímetros.
- 10
- Mediante argumentos atraer y convencer a una persona.
- 11 Matemática
- Expresar varias fracciones (o quebrados) en otra única fracción.
- Sinónimo: simplificar.
- Ejemplo: Reducir a un quebrado con un mínimo común denominador.
- 12 Medicina
- Hablando de heridas y huesos, volver a poner los tejidos y huesos a su posición original.
- 13 Química
- Ganar electrones el agente oxidante y por tanto disminuir el estado de oxidación.
- 14
- Al conducir un automóvil, poner la velocidad inferior.
- Uso: se usa también como verbo intransitivo.
- Ejemplo: Reducir a primera.
- 15 Filosofía
- Recurrir a la reducción, una herramienta epistémica o al reduccionismo, una tesis metodológica.
- 16
- Comprar y vender objetos robados.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Uruguay
- 17
- Regresar algo al lugar o estado anterior.
- 18
- Hacer una copia idéntica, pero en menor tamaño, de un dibujo.
Locuciones
- reducir a cenizas
- reducir a la mínima expresión
Conjugación
Véase también
- irreductible
- reducirse
Wikipedia tiene un artículo sobre Reducción_(filosofía).
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.