matrimonio

Español
matrimonio | |
pronunciación (AFI) | [ma.t̪ɾiˈmo.njo] ⓘ |
silabación | ma-tri-mo-nio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.njo |

[3]
Etimología 1
Del latín matrimonium y éste de mater, "madre", y el sufijo -monium, "condición" o "estado".
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
matrimonio | matrimonios |
- 1
- Relación legal, religiosa o ambas, por la cual dos o más personas contraen recíprocamente deberes sexuales, patrimoniales y domésticos. La forma hoy más extendida en Occidente es la de la unión monógama, pero la poligamia y la poliandria han existido y existen como alternativas culturalmente significativas.
- Ejemplo:
«El rey que rabió había contraído matrimonio, antes de rabiar, con la mujer más hermosa de su corte».
Barrantes, Vicente (1875). Cuentos y leyendas [El espejo de la verdad]. 15
- 2
- Grupo conformado por aquellas personas unidas recíprocamente en matrimonio1
- 3 Religión
- Rito o sacramento por el cual las personas se unen en matrimonio1 de acuerdo a las prescripciones de su fe.
- Sinónimos: boda, casamiento.
- 4 Gastronomía
- Manjar portorriqueño elaborado de arroz blanco y habichuelas guisadas.
- Ámbito: Puerto Rico
- Sinónimo: moros y cristianos (Cuba).
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre matrimonio.
Traducciones
|
Gallego
matrimonio | |
pronunciación | falta agregar |
Italiano
matrimonio | |
pronunciación (AFI) | /ma.tri.moˈni.o/ |
silabación | ma-tri-mo-nio |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.o |
Véneto
matrimonio | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín matrimonium y este de mater, "madre", y el sufijo -monium, "condición" o "estado".
Sustantivo masculino
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.