nadar
Español
nadar | |
pronunciación (AFI) | [naˈð̞aɾ] ⓘ |
silabación | na-dar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo intransitivo
- 1
- Desplazarse en el agua u otro líquido por los propios medios, impulsándose por desplazamiento del medio fluido.
- 2
- Por extensión, flotar en un medio líquido.
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
Y a la hora de comer te das cuenta de que te han llevado a un 'bar de fritangas' donde lo único que saben hacer es precisamente eso: fritangas. Mi plato: unas judías verdes y unos guisantes, todo mal cocido nadando en aceite.“Reflexiones Veganas”.
- 3
- Practicar la natación (o cualquier otro deporte acuático afín) o participar en competencias de esta disciplina.
Conjugación
Traducciones
|
Gallego
nadar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Nadar.
Occitano
nadar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Nadar.
Portugués
nadar | |
brasilero (AFI) | [naˈda(h)] |
carioca (AFI) | [naˈda(χ)] |
paulista (AFI) | [naˈda(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [naˈda(ɻ)] |
europeo (AFI) | [nɐˈðaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [nɐˈða.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Del latín natāre.
Verbo
- 1
- Nadar.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.