labor

Español

labor
pronunciación (AFI) [laˈβoɾ]
silabación la-bor
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín labor.

Sustantivo femenino

1
Acción o efecto de trabajar.[1]
2
Cualquiera producción del entendimiento en ciencias, letras o artes, y con particularidad la que es de alguna importancia.[1]
3
Adorno tejido en la tela, o ejecutado de algún modo en otras cosas.[1]

Locuciones

  • estar por la labor
  • hacer labor
  • hacer labores
  • meter en labor

Véase también

Traducciones

Traducciones

Inglés

labor
Received Pronunciation (AFI) [ˈleɪ̯.bə]
General American, Canadá (AFI) [ˈleɪ̯.bɚ] EE. UU.
General Australian (AFI) [ˈlæɪ̯.bə]
longitud silábica bisílaba

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

Singular Plural
labor labors
1
Tarea, trabajo, labor.
2
El conjunto de personas que son trabajadores asalariados en una organización.
3
La clase trabajadora.
4
Trabajo o labor de parto.

Verbo transitivo

5
Insistir excesivamente.

Verbo intransitivo

6
Trabajar.
  • Ejemplo:

The desire of the lazy man kills him, For his hands refuse to laborTraducción: El deseo del perezoso lo mata, porque sus manos no quieren trabajarBible Proverbs 21:25. Versión: New King James.
Traducción: Biblia Proverbios 21:25. Versión: Reina-Valera 1995.

Adjetivo

7
Propio o relacionado con el trabajo o los trabajadores.

Latín

Etimología 1

lābor
clásico (AFI) [ˈlaː.bɔr]
rima a.bor

de labō, -āre ("tambalearse").[2]

Verbo intransitivo

presente activo lābor, presente infinitivo lābī, perfecto activo lāpsus sum. (deponente)

1
Deslizarse.[3]
b
Sobre o por el agua.[3]
c
Por el aire: planear, flotar o levitar lentamente en alguna dirección.[3]
2
Dicho de cuerpos celestes: moverse suave o imperceptiblemente (por el cielo o hacia el horizonte).[3]
b
Dicho del sol: acercarse al horizonte, caer.[3]
c
Dicho del día: acercarse a su fin, caer.[3]
3
Dicho de líquidos, especialmente de ríos: fluir, correr.[3]
4
Caer o resbalar de una posición elevada, caerse.[3]
5
Resbalarse, perder el equilibrio.[3]
b
Dicho de edificaciones: colapsar, derrumbarse.[3]
c
Dicho de armadas: retirarse.[3]
6
Colapsar, caer (de fatiga, a punto de morir, etc.).[3]
b
Dicho de extremidades, etc.: caerse.[3]
c
Dicho de los ojos: cerrarse.[3]
d
Morir, perecer.[3]
7
Dicho de cosas materiales, riquezas, fuerzas físicas, etc.: disipar, desaparecer.[3]
8
Decaer, declinar, menguar (hacia un estado o condición inferior).[3]
9
Errar, equivocarse.[3]

Conjugación

Etimología 2

labor
clásico (AFI) [ˈla.bɔr]
variantes labōs[4]
rima a.bor

Incierta; muchas veces se la relaciona con labō, -āre ("tambalearse").[2]

Sustantivo masculino

1
Trabajo, labor, esfuerzo (físico o mental).[3]
2
Laboriosidad, aplicación.[3]
3
Un trabajo en particular, tarea.[3]
4
Un resultado o producto de trabajo, producción, producto.[3]
5 Astrología
Cualquiera de las doce divisiones del círculo del zodiaco.[3]
6
Trabajos, desgracia, miseria, estrechez.[3]
b
Dolor, malestar.[3]
7
Fatiga.[3]

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «labor», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 600.
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 319-20. ISBN 978-90-04-16797-1
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
  4. arcaica
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.