decaer

Español

decaer
pronunciación (AFI) [d̪e.kaˈeɾ]
silabación de-ca-er[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín medieval decadĕre, y este compuesto del latín cadere, del protoindoeuropeo *ḱad-. Compárese el catalán decaure, el francés déchoir, el inglés decay, el italiano decadere, el portugués decahir o el rumano decădea.

Verbo intransitivo

1
Perder algo o alguien su fuerza, intensidad o valor.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal: decaerse
  • Sinónimos: debilitarse, decaer, declinar, desmedrar, periclitar
  • Ejemplo:

ca de otra guisa conocí que auía relumbrado la virtud de mi señor primo el Conde, que está presente, en la prision suya, é deseredamiento é trabajos, que non otros que, como fueron presos é deseredados, decayeron de su virtud.Pero Díaz de Toledo. Diálogo é razonamiento en la muerte del marqués de Santillana (1458). Editorial: Bibliófilos Españoles. Madrid, 1892.

  • Ejemplo:

Y decaer luego y el cansancio ser ya casi un recuerdo, que se dejaría adormecer si no fuese por la amenaza -la cierta, la infalible amenaza- de recomenzar al alba.Rosa Chacel. Barrio de maravillas. Página 204. 1980. ISBN: 9788402071095.

2 Náutica
Desviarse del rumbo fijado por acción del viento y la corriente[2]

aún se prueba más claramente las dichas aguas venir del oriente para occidente en aquel golfo y angostura que se hace entre la Etiopía y la tierra del Brasil que es la India Occidental, ultra de la equinocial donde se hallan y conocen tan continuas y perpetuas las dichas corrientes del oriente a occidente y nunca tornar a oriente, y esto con tanta fuerza que atravesando una nao el dicho golfo de una parte o tierra a otra aunque lleve el viento en popa y vaya con todas las velas no se podrá sostener en su camino sin decaer para occidente por más de doscientas leguas.Alonso de Chaves. Quatri partitu en cosmografía práctica, y por otro nombre, Espejo de navegantes. 1983. ISBN: 9788450094367.

Conjugación

Véase también

  • decaerse

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] verfallen (de); verderben (de)
  • Armenio: [1] փչանալ (hy) “p'čanal”
  • Búlgaro: [1] разлагам се (bg) “pazlagam se”; развалям се (bg) “pazvalâm se”
  • Catalán: [1] decaure (ca)
  • Checo: [1] rozkládat se (cs)
  • Francés: [1] déchoir (fr)
  • Inglés: [1] decay (en)
  • Italiano: [1] decadere (it)
  • Neerlandés: [1] vervallen (nl); in verval raken (nl); verloederen (nl)
  • Portugués: [1–2] decahir (pt)
  • Rumano: [1] decădea (ro)
  • Ruso: [1] портиться (ru) “pórtit’sja”; ухудшаться (ru) “uxudšát’sja”
  • Turco: [1] fenalaşmak (tr)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «decaer», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 325. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.