resbalar
Español
resbalar | |
pronunciación (AFI) | [res.β̞aˈlaɾ] |
silabación | res-ba-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo intransitivo
- 1
- Moverse involuntariamente sobre una superficie lisa, sin perder el roce con ella, y a menudo perdiendo el equilibrio.
- Uso: se emplea también como pronominal: resbalarse.
- Ejemplo: Se cayó porque sus pies resbalaron sobre el hielo.
- 2
- Hacer resbalar1.
- Ejemplo: Cuidado, este piso resbala.
- 3
- Arrastrarse suavemente, moverse con leve fricción sobre una superficie.
- Sinónimo: deslizarse.
- Ejemplo: El agua resbala sobre la piel.
- 4
- Caerse algo, desprenderse de donde estaba.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Ejemplo: El cuadro resbaló y se destrozó contra el suelo.
- 5
- Incurrir en un desliz; cometer una falta moral.[3]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 6
- No afectar o producir reacción algo oído, visto o vivido; dejar indiferente.
- Ejemplo: Las advertencias le resbalaban, nunca hizo caso de ellas.
- Ejemplo:
La alegría de ir a la ciudad le llenaba de una alegría tan grande, que aquellos reproches, aquellas pequeñas burlas, le resbalaban.Paolo Lanzotti. Kengi y la magia de las palabras. Página 23. Editorial: Ediciones SM. 1999.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: esbarar, resbalar, resbalarse, resbaladero, resbaladizo, resbalador, resbaladura, resbalamiento, resbalera, resbaloso, resbalón.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «resbalar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «resbalar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.