abreviar
Español
abreviar | |
pronunciación (AFI) | [a.βɾeˈβjaɾ] |
silabación | a-bre-viar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín abbreviō, abbreviāre, compuesto de ad y breviō, breviāre, de brevis ("breve"), a su vez del protoindoeuropeo *mr̥ǵʰú- ("corto").[2]
Verbo transitivo
- 1
- Hacer más corto; disminuir en tiempo, duración, espacio o extensión.[3]
- Uso: se emplea también como pronominal: abreviarse (especialmente referido a cosas, hacerse menos largo).[4]
- Ejemplo:
Y así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena;Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo III. 1605.
- 2 Lingüística
- Hacer más corta la grafía de una palabra mediante abreviación, abreviatura, acortamiento, acrónimo, contracción, etc.
- Uso: se emplea también como pronominal: abreviarse.
- 3
- Acelerar el ritmo de un proceso para finalizarlo antes.[3]
- Uso: se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal: abreviarse (Centroamérica).[3]
- Sinónimos: apresurar, darse prisa.
Conjugación
Información adicional
- Del étimo brevis: breve, abreviar, abreviación, abreviadamente, abreviado, abreviador, abreviaduría, abreviamiento, abreviatura, abreviaturía, brevedad, brevete, breviario, brevipenne.
Catalán
abreviar | |
pronunciación (AFI) | [ə.βrəˈβja] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a |
Etimología
Del latín abbreviare, y este de ad y breviare, de brevis, "breve", del protoindoeuropeo *mr̥ĝhus.
Verbo transitivo
- 1 Lingüística
- Abreviar.
Portugués
abreviar | |
pronunciación (AFI) | [ɐ.bʁɐˈbjaʁ] |
Etimología
Del latín abbreviare, y este de ad y breviare, de brevis, "breve", del protoindoeuropeo *mr̥ĝhus.
Verbo transitivo
- 1 Lingüística
- Abreviar.
Conjugación
Flexión de abreviarprimera conjugación, regular
Formas no personales | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||
Formas personales | ||||||||||||
número: | singular | plural | ||||||||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||||||
Modo indicativo | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | abrevio | abrevias | abrevia | abreviamos | abreviais | abreviam | ||||||
Pretérito perfeito simples | abreviei | abreviaste | abreviou | abreviámos* | abreviastes | abreviaram | ||||||
Imperfeito | abreviava | abreviavas | abreviava | abreviávamos | abreviáveis | abreviavam | ||||||
Pretérito mais-que-perfeito simples | abreviara | abreviaras | abreviara | abreviáramos | abreviáreis | abreviaram | ||||||
Futuro do presente | abreviarei | abreviarás | abreviará | abreviaremos | abreviareis | abreviarão | ||||||
Futuro do pretérito (condicional) | abreviaria | abreviarias | abreviaria | abreviaríamos | abreviaríeis | abreviariam | ||||||
Modo subjuntivo (o conjuntivo) | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | abrevie | abrevies | abrevie | abreviemos | abrevieis | abreviem | ||||||
Imperfeito | abreviasse | abreviasses | abreviasse | abreviássemos | abreviásseis | abreviassem | ||||||
Futuro do presente | abreviar | abreviares | abreviar | abreviarmos | abreviardes | abreviarem | ||||||
Modo imperativo | tu | você | nós | vós | vocês | |||||||
Afirmativo: | abrevia | abrevie | abreviemos | abreviai | abreviem | |||||||
Negativo: | não abrevies | não abrevie | não abreviemos | não abrevieis | não abreviem | |||||||
Infinitivo personal (pessoal) | eu | tu | você | nós | vós | vocês | ||||||
abreviar | abreviares | abreviar | abreviarmos | abreviardes | abreviarem | |||||||
→ você y vocês son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. → Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ("tener") como auxiliar ("haber" en español), más el participio. Por ejemplo, "você tem abreviado". → Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras: - estar + el gerundio, por ejemplo, "vocês estão abreviando" (uso preferido en Brasil). - estar + a + el infinitivo, por ejemplo, "vocês estão a abreviar" (uso preferido en Portugal). | ||||||||||||
* También se usa abreviamos, especialmente en Brasil. |
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado. - Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 317. ISBN 978-0-19-928791-8
- «abreviar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Para ejemplos de uso, puede consultarse «abreviándose» en Google libros.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.