abreviarse
Español
abreviarse | |
pronunciación (AFI) | [a.βɾeˈβjaɾ.se] |
silabación | a-bre-viar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De abreviar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 2
- Acelerar el ritmo de un proceso para finalizarlo antes.[2]
- Ámbito: Costa Rica, Honduras, Nicaragua, América Central.[2]
- Uso: se emplea más como transitivo e intransitivo con el mismo significado: abreviar.
- Sinónimos: apresurarse, darse prisa.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | abreviarse | haberse abreviado | ||||
Gerundio | abreviándose (o abreviando) | habiéndose abreviado | ||||
Participio | abreviado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abrevio | te abreviastú te abreviásvos | se abrevia | nos abreviamos | os abreviáis | se abrevian |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me abreviaba | te abreviabas | se abreviaba | nos abreviábamos | os abreviabais | se abreviaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me abrevié | te abreviaste | se abrevió | nos abreviamos | os abreviasteis | se abreviaron |
Futuro | me abreviaré | te abreviarás | se abreviará | nos abreviaremos | os abreviaréis | se abreviarán |
Condicional o Pospretérito | me abreviaría | te abreviarías | se abreviaría | nos abreviaríamos | os abreviaríais | se abreviarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he abreviado | te has abreviado | se ha abreviado | nos hemos abreviado | os habéis abreviado | se han abreviado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había abreviado | te habías abreviado | se había abreviado | nos habíamos abreviado | os habíais abreviado | se habían abreviado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube abreviado | te hubiste abreviado | se hubo abreviado | nos hubimos abreviado | os hubisteis abreviado | se hubieron abreviado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré abreviado | te habrás abreviado | se habrá abreviado | nos habremos abreviado | os habréis abreviado | se habrán abreviado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría abreviado | te habrías abreviado | se habría abreviado | nos habríamos abreviado | os habríais abreviado | se habrían abreviado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abrevie | te abreviestú te abreviésvos2 | se abrevie | nos abreviemos | os abreviéis | se abrevien |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me abreviara | te abreviaras | se abreviara | nos abreviáramos | os abreviarais | se abreviaran |
me abreviase | te abreviases | se abreviase | nos abreviásemos | os abreviaseis | se abreviasen | |
Futuro (en desuso) | me abreviare | te abreviares | se abreviare | nos abreviáremos | os abreviareis | se abreviaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya abreviado | te hayastú abreviado te hayásvos2 abreviado | se haya abreviado | nos hayamos abreviado | os hayáis abreviado | se hayan abreviado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera abreviado | te hubieras abreviado | se hubiera abreviado | nos hubiéramos abreviado | os hubierais abreviado | se hubieran abreviado |
me hubiese abreviado | te hubieses abreviado | se hubiese abreviado | nos hubiésemos abreviado | os hubieseis abreviado | se hubiesen abreviado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere abreviado | te hubieres abreviado | se hubiere abreviado | nos hubiéremos abreviado | os hubiereis abreviado | se hubieren abreviado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | abréviatetú abreviatevos |
abréviese | abreviémonos | abreviaos | abréviense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Información adicional
- Del étimo brevis: breve, abreviar, abreviación, abreviadamente, abreviado, abreviador, abreviaduría, abreviamiento, abreviatura, abreviaturía, brevedad, brevete, breviario, brevipenne.
Véase también
- abreviar (más acepciones)
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado. - «abreviarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.