breviario
Español
breviario | |
pronunciación (AFI) | [bɾeˈβja.ɾjo] |
silabación | bre-via-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɾjo |
Etimología
Del latín breviārius ("sucinto"),[2] derivado de breviō, breviāre ("abreviar"), a su vez de brevis.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
breviario | breviarios |
- 1
- Texto o explicación que resume, expone o enumera el contenido fundamental de una obra extensa y la materia de que trata.
- Sinónimo: epítome.[2]
- Hiperónimos: abreviación, compendio.
- Relacionados: resumen, sumario.

[2] Breviario personal de María Estuardo.
- 2 Religión
- Libro que contiene, organizadas para su fácil ubicación, las oraciones, liturgia, himnos o rezos, en particular los designados para diferentes sacramentos, horas y ceremonias públicas.[2]
- Relacionados: antifonario, leccionario, Libro de las Horas, misal, Oficio Divino.
Información adicional
- Del étimo brevis: breve, abreviar, abreviación, abreviadamente, abreviado, abreviador, abreviaduría, abreviamiento, abreviatura, abreviaturía, brevedad, brevete, breviario, brevipenne.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- «breviario», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.