redimo

Español

redimo
pronunciación (AFI) [reˈði.mo]
silabación re-di-mo[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.mo

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de redimir.

Latín

redimō
clásico (AFI) [ˈrɛ.dɪ.moː]
rima e.di.mo

Etimología

Del prefijo re- y emō ("tomar, comprar, adquirir").[2]

Verbo transitivo

presente activo redimō, presente infinitivo redimere, perfecto activo redēmī, supino redēmptum.

1
Volver a comprar (algo que se había tenido), redimir.[2]
b
Comprar para substituir.[2]
2 Derecho
Comprar para ganar el control (de algo), acaparar.[2]
3
Pagar una deuda.[2]
b
Figurado: cumplir con una promesa, librarse de una obligación, redimirse de.[2]
4
Contratar, arrendar.[2]
5
Obtener la liberación (de una persona) mediante pago, redimir, rescatar (de cautiverio o esclavitud).[2]
6
Pagar para ponerle fin a algún inconveniente, salvar mediante pago.[2]
b
Librar de una situación peligrosa, salvar.[2]
7
Pagar por, comprar (condiciones negadas o inaccesibles de otra forma).[2]
8
Deshacerse de algo o alguien mediante pago u otras concesiones.[2]

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.