cumplir

Español
cumplir | |
pronunciación (AFI) | [kumˈpliɾ] |
silabación | cum-plir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Etimología 1
Del latín complere. La preservación de /pl/ es irregular e inusual.
Verbo transitivo
- 1
- Llegar a tener una determinada edad.
- Ejemplo: Cumplir quince años.
- 2
- Hacer aquello que se prometió hacer. Honrar los compromisos.
- 3
- Pasar un determinado tiempo.
- Ejemplo: Cumplirse quince días.
- 4
- Llevar a cabo la función o tarea correspondiente.
- Uso: suele emplearse acompañado de la preposición con, se emplea también como intransitivo
- Ejemplo: Hay que cumplir con el plazo establecido.
- 5
- Acatar, obedecer, observar.
- Uso: suele emplearse acompañado de la preposición con, se emplea también como intransitivo
- Ejemplo: Se sancionará a quien no cumpla las reglas.
- 6
- Consumar o concretar algo en específico.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo: Se cumplió lo que dijo el astrólogo.
Verbo intransitivo
- 7
- Llevar a cabo alguna tarea específica generalmente bajo compromiso.
Locuciones
- misión cumplida: frase para indicar que se ha logrado un objetivo.
- por cumplir: bajo un compromiso o siguiendo un protocolo.
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.