concesión

Español

concesión
seseante (AFI) [kon̟.seˈsjon]
no seseante (AFI) [kon̟.θeˈsjon]
silabación con-ce-sión[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología 1

Del latín concessĭo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
concesión concesiones
1
Acción y efecto de conceder; acción de adjudicar algo a una persona.[2]
2 Derecho
Otorgamiento de los derechos que hace un organismo de administración pública a favor de una persona o una empresa, para que realice una obra o utilice un servicio, bajo ciertas condiciones.
3
Permiso que está hecho por una empresa a otra, para que gobierne de sus bienes en un territorio definido.
4
Renuncia sobre una opinión ideológica, una creencia, o una actitud adoptada.
  • Ejemplo:

Sócrates optó por realizar una defensa a través de la cual se mostraba intransigente en cuestiones de principios, presentando su actividad pública como fundada directamente en un conjunto de premisas y convicciones fundamentales, respecto de las cuales se mostraba completamente reacio a todo tipo de concesión y negociación.Platón. Apología de Sócrates (399 A.C.). Capítulo Introducción. Página 20. Editorial: Universitaria. 9.ª ed, Chile, 2015. ISBN: 9789561120785. OBS.: trad. Alejandro G. Vigo

Locuciones

  • sin concesiones

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Zugeständnis (de) (neutro)
  • Catalán: concessió (ca) (femenino)
  • Francés: concession (fr) (femenino)
  • Inglés: [1] concession (en)
  • Italiano: concessione (it) (femenino)
  • Polaco: [1] nadanie (pl), [2] zezwolenie (pl)
  • Portugués: [1] concessão (pt) (femenino)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «concesión», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.