comprar
Español
comprar | |
pronunciación (AFI) | [komˈpɾaɾ] |
silabación | com-prar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Adquirir algo mediante el intercambio de su valor en dinero.
- Antónimo: vender.
- Ejemplo:
Los miles de hectáreas que hace tres años compró a diez pesos, hoy valen cincuenta.Godofredo Daireaux. Los milagros de la Argentina. Capítulo ¿Suerte sola? Editorial: Wikisource, La Biblioteca Libre. 1910.
- 2
- Corromper a alguien con sobornos.
- Sinónimo: sobornar.
- Ejemplo:
un bruto que, porque no rebuznase más en la tribuná de Lorencini y Fontana de Oro, donde predicaba todas las noches que era necesario acabar á puñaladas con el ministerio de los Argüelles, le compró este ministerio con lá tesorería de Barcelona, al mismo tiempo que compró á Alcalá Galiano con la intendencia de Cordoba, y convirtió á los dos en panegiristas de sus operaciones....Vicente de la Fuente. Historia de las sociedades secretas, antiguas y modernas en España y especialmente de la Franc- masonería. Editorial: Wikisource, La Biblioteca Libre. 1874.
Relacionados
Refranes y dichos
- quien no te conozca que te compre
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Catalán
comprar | |
central (AFI) | [kumˈpɾa] |
valenciano (AFI) | [komˈpɾaɾ] |
baleárico (AFI) | [komˈpɾa] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a |
Etimología 1
Del latín comparare ("comparar").
Gallego
comprar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín comparare ("comparar").
Verbo transitivo
- 1
- Comprar.
Interlingua
comprar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín comparare ("comparar").
Verbo transitivo
- 1
- Comprar.
Portugués
comprar | |
brasilero (AFI) | [kõˈpɾa(h)] |
carioca (AFI) | [kõˈpɾa(χ)] |
paulista (AFI) | [kõˈpɾa(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [kõˈpɾa(ɻ)] |
europeo (AFI) | [kõˈpɾaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [kõˈpɾa.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Del latín comparare ("comparar").
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.