copa
Español
copa | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.pa] |
silabación | co-pa[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | Copa |
rima | o.pa |
Etimología 1
Del latín cuppa.

[3]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
copa | copas |

[1], [2]
- 1
- Vaso que se alarga en un pie fino con base ancha, para beber. Por lo común es de vidrio.
- Relacionado: cáliz.
- 2
- Cantidad de líquido contenido en una copa1.
- Ejemplo: Beber dos copas de vino.
- 3 Botánica
- Ramas y follaje que salen del tronco de un árbol.
- Sinónimo: cima.
- 4 Vestimenta
- Parte hueca del sombrero que va sobre la cabeza, y que no incluye el ala o la visera.
- 5 Vestimenta
- Cada una de las dos partes huecas del sostén o brasier de una mujer.

[6]
- 6 Deporte
- Nombre dado a numerosos trofeos deportivos con forma semejante a la de una copa1.
- Ejemplo: El ganador del Mundial de Fútbol se llevaba la "Copa Jules Rimet" a su país, hasta que en Brasil se la robaron... y la fundieron.
- 7 Deporte
- Nombre dado a numerosas competencias deportivas.
- Ejemplo: La "Copa Libertadores de América", es el campeonato de fútbol más importante de Sudamérica.
- 8
- Brasero con forma de copa.

[9]
Locuciones
- copa del horno: Su bóveda.
- copa graduada: La que tiene marcas para medir el volumen de líquido.
- huevo a la copa: Huevo cocido en agua de modo de coagular la clara y dejar la yema líquida.
- sombrero de copa: Tipo de sombrero de copa alta y ala estrecha.
- sombrero de copa alta: Sombrero de copa.
- tener la copa o haber la copa: Ser copero del rey (España, anticuado)
- apurar la copa del dolor, del sufrimiento, de la desesperación, etc: Sufrir enormemente.
- como la copa de un pino: Enorme.
- echar por copas: Exagerar (México y Puerto Rico)
- irse de copas:
- 11
- Salir a consumir bebidas alcohólicas.
- 12
- Soltar pedos.
Información adicional
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de copar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de copar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.