qué
Español
Parte de la Lista Swadesh.
qué | |
pronunciación (AFI) | [ˈke] ⓘ |
silabación | qué |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
homófonos | que |
rima | e |
Etimología 1
Del castellano antiguo que ("qué"), y este del latín quis, quid, quae. El pronombre qué proviene de la palabra quis, -ae, -id (del latín clásico). Dicha palabra se traduce literalmente como desconocido, por lo que cualquier pregunta empezada por qué se refiere al pronombre en sí: aquello desconocido. Debido a ello, su uso solía ser referido a los conocimientos todavía no sabidos por uno mismo y con cierto interés para desvelar. A lo largo de la expansión del Imperio Romano, quis empezó a ser utilizado para referirse también a cualquier sustantivo al que se estaba refiriendo antes, hecho que acabó repercutiendo en la evolución del español como lengua.
Pronombre interrogativo
- 1
- Suple al sujeto u objeto directo en una interrogación, o el complemento de una preposición..
- Ejemplo:
¿Qué ves?
¿Qué ves cuando me ves, cuando la mentira es la verdad?Divididos. ¿Qué ves?
Adjetivo interrogativo
- 2
- Suple la precisión requerida sobre algunas características en la interrogación o una cláusula que cumple una función semejante..
- Ejemplo:
Qué clase de filosofía se elija depende de qué clase de hombre se es.Johann Gottlieb Fichte. Fichte. Editorial: Cornell University Press. 1988. ISBN: 9780801481215.
Adverbio exclamativo
- 3
- En una exclamación, subraya la intensidad o importancia de un rasgo o cualidad..
- Uso: se emplea también como adverbio pronominal exclamativo (como en "¡Qué bien dicho!").
- Ejemplo: ¡Qué mal tiempo hace!
Interjección interrogativa
- 4
- Manera de expresarse cuando no se entiende algo o viene alguna cosa sorpresivamente.
- Uso: equivalente a cómo
Locuciones
- ¡qué cosa!: denota sorpresa.
- ¿qué cosa?: manera de expresarse al no entender algo.
- ¡qué locura!: modo de expresión ante un evento o acto que no es sensato o razonable.
- ¡qué... ni qué...!: manera de desmentir o negar rotundamente algo con disgusto o ira (América)
- ¡qué... ni qué niño muerto!: íbidem (España)
- ¡qué... ni qué ocho cuartos!: íbidem (México)
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre pronombres interrogativos..
Traducciones
|
Asturiano
qué | |
pronunciación (AFI) | /ˈke/ |
silabación | qué |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología 1
Del latín quid.
Adverbio
- 1
- Qué.
Pronombre interrogativo
- 2
- Qué.
Francés
qué | |
pronunciación (AFI) | [ke] |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio
- 2
- Variante de que. Representa la pronunciación hispánica.
Conjunción
- 3
- Variante de que. Representa la pronunciación hispánica.
Interjección
Pronombre interrogativo
- 6
- Variante de que. Representa la pronunciación hispánica.
Pronombre relativo
- 7
- Variante de que. Representa la pronunciación hispánica.
Occitano
Parte de la Lista Swadesh.
qué | |
pronunciación (AFI) | [ke] |
Adjetivo
- 1
- Cual.
Pronombre interrogativo
- 2
- Qué.
Información adicional
- Derivado: perqué
Valón
qué | |
pronunciación (AFI) | [ke] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre interrogativo
- 1
- Grafía alternativa de ké.
Referencias y notas
- Academia de la Llingua Asturiana. «qué», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.