coca
Español
    
| coca | |
| pronunciación (AFI) | [ˈko.ka] | 
| silabación | co-ca[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | o.ka | 
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| coca | cocas | 
- 1 Plantas
- (Erythroxylum coca) Arbusto de origen andino, de las regiones húmedas de Bolivia, Perú, Ecuador y norte de Argentina. Alcanza 2,5 m de altura, con tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos, de color rojo, tienen forma ovoide y miden alrededor de un centímetro. Sus hojas poseen varios alcaloides con propiedades estimulantes, anestésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio, que se manifiestan mediante la masticación o el cocimiento, siempre con un catalizador alcalino. Uno de estos es la cocaína, que en su forma procesada de clorhidrato es una potente droga recreativa.
- 2
- Hojas de esta planta, extraídas para su consumo.
- 3
- Por extensión, cocaína.
Locuciones
    
- coca y bica: coca y bicarbonato
- mate de coca
- té de coca
Información adicional
    
Véase también
    
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre coca. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre coca.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Erythroxylum coca. Wikipedia  tiene un artículo sobre Erythroxylum coca.
- acullico
- clorhidrato de cocaína
- cocaína
- coquear
Traducciones
    
| 
 | 
Etimología 2
    
Del catalán coca.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| coca | cocas | 
- 1 Alimentos
- Hogaza de pan plano, típica de la región mediterránea de España, además de Andorra y la Cataluña francesa, que se usa asimismo como base para otras preparaciones dulces y saladas.
- Ámbito: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares
 
Etimología 3
    
Del alemán Kogge.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| coca | cocas | 
- 1 Náutica
- Embarcación usada en el Medioevo, de origen hanseático, con la proa recta y la popa redondeada, que caería en desuso con la invención de la urca.
Véase también
    
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre coca. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre coca.
- urca
Traducciones
    
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| coca | cocas | 
Información adicional
    
Traducciones
    
|  | 
Etimología 5
    
De la marca registrada Coca Cola®.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| coca | cocas | 
- 1
- Bebida de la marca Coca Cola.
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: cocucha
 
Traducciones
    
|  | 
Irlandés
    
| coca | |
| pronunciación | falta agregar | 
Sustantivo masculino
    
| flexión indefinida | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Caso | Singular | Plural | |||||||||
| Nominativo | coca | cocaí | |||||||||
| Vocativo | a choca | a chocaí | |||||||||
| Genitivo | coca | cocaí | |||||||||
| Dativo | coca | cocaí | |||||||||
| flexión definida | |||||||||||
| Nominativo | an coca | na cocaí | |||||||||
| Genitivo | an choca | na gcocaí | |||||||||
| Dativo | leis an gcoca don choca | leis na cocaí | |||||||||
| mutación inicial | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
- 1
- Paca, fardo, hacina de heno.
- Ejemplo:
 - Bhíodh stálacha ins na heathlaíontaí a mbíodh cocaí agus stácaí déanta in airde orthu.Scéal na dtrí chomhairle. 
 
Sustantivo masculino
    
| flexión indefinida | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Caso | Singular | Plural | |||||||||
| Nominativo | coca | cocaí | |||||||||
| Vocativo | a choca | a chocaí | |||||||||
| Genitivo | coca | cocaí | |||||||||
| Dativo | coca | cocaí | |||||||||
| flexión definida | |||||||||||
| Nominativo | an coca | na cocaí | |||||||||
| Genitivo | an choca | na gcocaí | |||||||||
| Dativo | leis an gcoca don choca | leis na cocaí | |||||||||
| mutación inicial | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


_en_Meta_(Colombia)_1.jpg.webp)


