calle

Español

calle
yeísta (AFI) [ˈka.ʝe]
no yeísta (AFI) [ˈka.ʎe]
sheísta (AFI) [ˈka.ʃe]
zheísta (AFI) [ˈka.ʒe]
silabación ca-lle
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ʃe

Etimología 1

Del latín callis ("vereda"), y esta probablemente del protoindoeuropeo *kel-, "cortar". Compárese el rumano cale.

Sustantivo femenino

Singular Plural
calle calles
1
Camino urbano, especialmente el destinado al tránsito de vehículos.
2
Por extensión, espacio urbano abierto y no ajardinado, por oposición al interior de los edificios.
  • Ejemplo:

Ahora, en la esplendorosa Corte hay más de 1.700 'sin techo' y una tercera parte de ellos duerme en la calle.MANUEL ALCÁNTARA. “Memorial de pobres”. 17 abr 2008.

3
Por extensión, libertad de circular y moverse libremente.
4
Por metonimia, mayoría de la población.
5
Camino flanqueado de hileras de árboles u otras cosas.
  • Sinónimos: almanta, entreliño, vial.
6
Serie de casillas por las que una ficha puede desplazarse en ciertos juegos de tablero.
7 Deporte
Cada una de las franjas longitudinales en que se divide la pista y que corresponden respectivamente a cada competidor en las pruebas de velocidad.
8 Imprenta
Fila o hilera de espacios en blanco que se forma accidentalmente en una página compuesta y produce un efecto visual desagradable.
9
Tramo de una calle1 entre una y otra esquina.
  • Ámbito: Chile, España, México, Perú
  • Sinónimos: cuadra, manzana.
10 Política
Población que depende administrativamente de otra.
  • Uso: obsoleto

Locuciones

Locuciones con «calle»
  • calle de la amargura
  • calle de retablo
  • calle hita
  • calle mayor
  • calle peatonal
  • calle pública
  • chico de la calle
  • gente de la calle
  • llave de calle
  • niño de la calle
  • a calle hita
  • abrir calle
  • alborotar la calle
  • azotar calles
  • calle abajo
  • calle arriba
  • coger la calle
  • coger las calles
  • de calle
  • dejar en la calle
  • doblar la calle
  • echar a la calle
  • echar por la calle de en medio
  • echarse a la calle
  • faltar calle
  • hacer calle
  • hacer huir una calle de hombres
  • hacer la calle
  • ir desempedrando las calles
  • llevar de calle
  • llevarse una calle de hombres
  • pasear la calle
  • plantar en la calle
  • poner de patitas en la calle
  • poner en la calle
  • quedar en la calle
  • rondar la calle
  • tirar por la calle de en medio

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] straat (af)
  • Aimara: [1] thaki (ay)
  • Serbocroata: [1] ulica улица (sh) “ulica” (femenino)
  • Albanés: [1] rrugë (sq)
  • Alemán: [1] Straße (de) (femenino), [7] Bahn (de) (femenino)
  • Árabe: [1] شارع (ar) “šāriʿ”
  • Árabe marroquí: [1] زنقة (ary) “zánqa”
  • Aragonés: [1] carrera (an)
  • Armenio: [1] փողոց (hy) “p'oġoc'”
  • Asturiano: [1] calle (ast), cai (ast)
  • Azerí: [1] küçə (az)
  • Bajo sajón alemán: [1] straat (nds-de)
  • Bauré: [1] kaye (brg)
  • Bielorruso: [1] вуліца (be) “vúlica” (femenino)
  • Bretón: [1] straed (br) (femenino), ru (br) (femenino)
  • Búlgaro: [1] улица (bg) “úlica” (femenino)
  • Cantonés: [1]  (yue) “gaai1”
  • Catalán: [1] carrer (ca) (masculino)
  • Checo: [1] ulice (cs) (femenino)
  • Coreano: [1] 거리 (ko) “geori”
  • Danés: [1] gade (da) (neutro), vej (da)
  • Eslovaco: [1] ulica (sk) (femenino)
  • Esloveno: [1] ulica (sl) (femenino)
  • Esperanto: [1] strato (eo)
  • Estonio: [1] tänav (et)
  • Vasco: [1] kale (eu)
  • Extremeño: [1] calli (ext)
  • Feroés: [1] tänav (fo)
  • Finés: [1] katu (fi)
  • Francés: [1] rue (fr) (femenino)
  • Frisón: [1] strjitte (fy)
  • Friulano: [1] strade (fur)
  • Gaélico escocés: [1] sràid (gd) (femenino)
  • Galés: [1] heol (cy) (femenino)
  • Gallego: [1] rúa (gl) (femenino)
  • Griego: [1] οδός (el) “odós” (femenino), δρόμος (el) “drómos” (masculino)
  • Guaraní: [1] ape (gn), guataha (gn)
  • Guyaratí: [1] સડક (gu)
  • Hebreo: [1] רחוב (he) “rehov”
  • Hindi: [1] गली (hi) “galī” (femenino), सड़क (hi) “saṛak” (femenino)
  • Húngaro: [1] utca (hu)
  • Ido: [1] strado (io)
  • Indonesio: [1] jalan (id)
  • Inglés: [1] street (en)
  • Interlingua: [1] strata (ia)
  • Irlandés: [1] sráid (ga) (femenino)
  • Islandés: [1] gata (is)
  • Italiano: [1] strada (it) (femenino), via (it) (femenino)
  • Japonés: [1]  (ja)みち, michi”, 道路 (ja)どうろ, dōro”, 通り (ja) “とおり, tōri”
  • Komi: [1] улича (kv) “uliča”
  • Guna de San Blas: [1] igar (cuk)
  • Kurdo (macrolengua): [1] جاده (ku) “jAdda”, کۆڵان (ku) “koLAn”, شه‌قام (ku) “shaqAm”
  • Latín: [1] via (la), vicus (la)
  • Letón: [1] iela (lv)
  • Lituano: [1] gatvė (lt) (femenino)
  • Macedonio: [1] улица (mk) “úlica” (femenino)
  • Mandarín: [1]  (cmn) “jiē”
  • Chino: (zh)
  • Chino: 馬路 (zh)
  • Chino: 马路 (zh)
  • Napolitano: [1] strata (nap) (femenino)
  • Neerlandés: [1] straat (nl), [7] baan (nl)
  • Noruego bokmål: [1] gate (no)
  • Occitano: [1] carrièra (oc) (femenino)
  • Panyabí: [1] ਰਸਤਾ (pa)
  • Persa: [1] خیابان (fa) “xiyâbân”
  • Polaco: [1] ulica (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] rua (pt) (femenino)
  • Quechua cuzqueño: [1] k'ikllu (quz)
  • Rumano: [1] stradă (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] улица (ru) “úlitsa” (femenino)
  • Sami septentrional: [1] gáhta (se)
  • Sami skolt: [1] uu´lec (sms)
  • Samogitiano: [1] ūlīčė (sgs)
  • Serbocroata: [1] ulica (sh) (femenino)
  • Siciliano: [1] strada (scn) (femenino)
  • Sueco: [1] gata (sv)
  • Suajili: [1] barabara (sw)
  • Tagalo: [1] వీధి (tl) “veedhi”
  • Tailandés: [1] ถนน (th) “tanon”
  • Tártaro: [1] урам (tt)
  • Tayiko: [1] кӯча (tg)
  • Tétum: [1] lurón (tet)
  • Tigua norteño: [1] kàyi’ína (twf)
  • Tupinambá: [1] apé (tpn)
  • Turco: [1] sokak (tr), yol (tr)
  • Ucraniano: [1] вулиця (uk) “vúlycja” (femenino)
  • Urdu: [1] گلی (ur) “galī” (femenino), سڑک (ur) “saṛak” (femenino)
  • Valón: [1] rowe (wa)
  • Vietnamita: [1] đường (vi), đường phố (vi), phố (vi)
  • Volapuk: [1] süt (vo)
  • Chino wu: [1] 街道 (wuu)
  • Ídish: [1] גאס (yi)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.