mayoría
Español
mayoría | |
pronunciación (AFI) | [ma.ʝoˈɾi.a] |
silabación | ma-yo-rí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
mayoría | mayorías |
- 1
- Superioridad de una cosa.[2]
- 2
- Edad en que se sale de tutela.[2]
- 3
- Oficina y empleo de un mayor.[2]
- 4
- El mayor número de individuos de una corporación que forman la fracción superior.[2]
- Ejemplo:
Según el «Glosario de términos gramaticales», el adverbio es una clase de palabras cuyos elementos, invariables y generalmente tónicos, están dotados en su mayoría de un significado léxico y pueden modificar a diversas categorías. Son adverbios «arriba», «claramente», «muy», «no», «quizá»…
Real Academia Española (Facebook)
- Antónimo: minoría
- 5
- Dentro de un conjunto, aquella parte que es más numerosa o mayor.
- Ejemplo:
- 6
- En una votación, el mayor número de votos que decide en uno u otro sentido.
- 7
- En congresos y parlamentos, la fracción que representa al partido o corriente de opinión con el mayor número de elegidos.
Locuciones
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 368
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.