esquina
Español
esquina | |
pronunciación (AFI) | [esˈki.na] ⓘ |
silabación | es-qui-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.na |


Etimología 1
Del castellano antiguo esquina, y este probablemente del gótico *𐍃𐌺𐌹𐌽𐌰[1][2], del protogermánico *skinō, de origen ulterior incierto. Compárese esquena, el catalán esquena, el francés échine, el inglés chine, shin, el italiano schiena, el occitano esquena o el portugués esquina.

Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
esquina | esquinas |
- 1
- Ángulo formado por la convergencia de dos superficies, especialmente muros o paredes.[3]
- Sinónimos: arista, cantero, cantillo, canto, cantón, cantonada, cornijal, cornijón, esquinal, esquinazo
- Hipónimo: esperonte
- Ejemplo:
Detóbose pues a la hora Gonçalo Chacón el pie de la escalera, e tornaron en aquel instante el Juan de Luna e Fernando de Ribadeneyra, e con ellos otra mucha gente, e contaron al Maestre de cómo avía dado Alonso Pérez en la esquina de la puente, e muriera luego.Anónimo. Crónica de Don Álvaro de Luna (1453). Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1940.
- Ejemplo:
Llegó al cadalso y subiendo a él por una escalera, vio en una esquina del tablado al verdugo con una espada ancha en las manos.Juan Rodríguez Freile. El Carnero o Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada (1638). Editorial: Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1997.
- 2
- En particular, esquina1 de dos calles o caminos transversales, en particular la zona en que unen sus aceras.
E por ay arriba el camino viejo por la cuesta de Anunçieta arryba fasta vn mojon que esta en medio de Anunçieta en la esquina a la salyda del camino viejo.Anónimo. Concordia e interrogatorio. Parte Concordia e interrogatorio. Editorial: Documentación de la cuadrilla de Campezo (2001). Donosti: Eusko Ikaskuntza. En, 1457.
- Ejemplo:
y al pasar de una calle junto a la esquina de la Esperanza, venían a pasar tres hombres y dos mujeres.Miguel de Castro & Antonio Paz y Meliá. Vida del soldado español Miguel de Castro (1593-1611). Página 528. 1900.
- 3
- Proyectil grande de piedra sin labrar[3]
- Uso: obsoleto
- Ejemplo:
En la qual peleando mosen Diego fue ferido de una esquina sobre la cabeça de tal manera, que sy elmete no llevara fuera muerto.. Anónimo. Crónica de Enrique IV de Castilla 1454-1474 (1482). Editorial: de la Torre. Madrid, 1991.
Locuciones
|
- al prójimo, contra una esquina
Etimología 2
Alteración fonética de de China
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
esquina | esquinas |
- 1 Plantas
- (Smilax pseudochina) Planta perenne, herbácea, trepadora, de la familia de las esmilacáceas; alcanza 1 m de altura, con hojas glabras, triangulares a aovadas, e inflorescencias en umbela de flores amarillas sobre largos pedúnculos[3]
- Sinónimo: china
- Ejemplo:
La esquina o china crece en abundancia en nuestra República y repúblicas vecinas. Tiene esta planta casi las mismas propiedades como la zarzaparrilla.Leo Manfred. Siete mil recetas botanicas a base de mil trescientas plantas medicinales. Página 244. 1958.
Referencias y notas
- «esquina», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (1989) «chine», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z), pág. 1002
- VV. AA. (1914). «esquina», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 444. Consultado el 05 de septiembre de 2012.