cuesta

icono de desambiguación Entradas similares:  Cuesta

Español

cuesta
pronunciación (AFI) [ˈkwes.t̪a]
silabación cues-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima es.ta

Etimología 1

Del latín costa ("costilla"), costado. [2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
cuesta cuestas
1
Terreno en pendiente.[2]
  • Ejemplo:

Y bajaron la empinada cuesta hasta internarse en la neblina, allí en donde ya no había pájaros, en donde el fragor del agua rugía como un trueno.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Historia de María Griselda. Página 80. Editorial: Revista VEA. 1987.

2 Anatomía
Cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y vienen hacia el pecho.[2]

Locuciones

Locuciones con «cuesta»
  • a cuestas
  • echarse de cuesta: Acostarse.[2]
  • hacérsele cuesta arriba una cosa: Sentirla mucho, hacerla con repugnancia y trabajo grande.[2]
  • ir cuesta abajo: Decaer, declinar una cosa o persona hacia su fin o a la miseria.[2]
  • llevar a cuestas: Cargarse con las obligaciones o necesidades de otro.[2]
  • llover a cuestas: Frase figurada con que se da a entender que una cosa resultará en daño propio. [2]
  • tener a cuestas: Tener enteramente a su cuidado y costa la manutención o adelantamiento de otro, por obligación o por encargo.[2]
  • tener la cuesta y las piedras: Tener toda la ventaja de su parte.[2]
  • tomar a cuestas una cosa: Encargarse de ella para su gobierno y dirección.[2]
  • tú, que no puedes, llévame a cuestas: Frase figurada y familiar de que suele usarse cuando se pide auxilio a una persona que tiene tanta o más necesidad de él.[2]

Refranes

  • arribaos, torgado, que tras la cuesta está el llano: Refrán que exhorta a sufrir la fatiga y trabajo con la esperanza del descanso.[2]
  • lo mismo es a cuestas que al hombro: Refràn que da a entender que, como se haga la cosa, importa poco que se haga de un modo o de otro.[2]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Vasco: [1] aldats (eu)

Etimología 2

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
cuesta cuestas
1
Petición o demanda de limosnas para un objeto piadoso.[2]
  • Sinónimo: cuestación.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de costar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de costar.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «cuesta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, y 290/mode/2up pág. p.306 y 290.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.