tablero
Español
tablero | |
pronunciación (AFI) | [taˈβle.ɾo] |
silabación | ta-ble-ro |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾo |

[1] Un tablero de ajedrez

[2] pizarra o tablero

[5] tablero de automóvil
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tablero | tableros |
- 2 Juegos
- Superficie con diseño específico para diferentes juegos, en particular la escaqueada para jugar ajedrez o damas.[1]
- Relacionado: escaque.
- 3
- Superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables, especialmente empleada en clases, conferencias y espacios destinados a la presentación de información.[1]
- 4
- Superficie horizontal de las mesas y, por extensión, mesa amplia de trabajo, como la de dibujo, costura, etc.[1]
- 5
- Superficie en la que se encuentran los diferentes controles de un aparato, sistema, máquina, etc.[1]
- Sinónimo: panel (de control).
- 6 Automovilismo
- En particular, panel de un automóvil, situado frente al conductor donde se encuentran los mandos y otros dispositivos.[1]
- Sinónimos: consola, salpicadero.
Información adicional
- Vinculados etimológicamente: tabla, atablar, atabladera, desentablar, destablar, entablación, entablada, entablado, entabladura, entablamento, entablamiento, entablar, entable, entablerarse, entablillar, retablero, retablo, tablachero, tablachina, tablacho, tablada, tablado, tablaje, tablajería, tablajero, tablao, tablar, tablazo, tablazón, tableado, tablear, tableño, tableo, tablera, tablería, tablero, tablestaca, tablestacado, tableta, tableteado, tabletear, tableteo, tablilla, tablizo, tabloide, tablonaje, tablón, tabloncillo, tabloza, tabulación, tabulador, tabular.
Referencias y notas
- «tablero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.