vereda

Español

vereda
pronunciación (AFI) [beˈɾe.ð̞a]
silabación ve-re-da
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.da
[1] Vereda
[3] Vereda

Etimología 1

Del latín vulgar vereda, "ruta de un correo", y esta del latín veredus, "caballo de posta", del galo, y este del protocéltico *woreidos, fuente del galés gorwydd, "caballo". Compárese veredario, palafrén.

Sustantivo femenino

Singular Plural
vereda veredas
1
Camino estrecho y sin pavimentar, formado por el paso de personas o animales.
2
En especial, vereda1 para el ganado, de aproximadamente un tercio de la anchura de la cañada.
  • Ámbito: España
  • Uso: obsoleto
3
Mensaje oficial enviado a varias localidades sobre la misma vereda1 o camino.
  • Ámbito: España
  • Uso: obsoleto
4 Religión
Ruta que seguía un clérigo itinerante para predicar.
  • Ámbito: España
  • Uso: obsoleto
5
Sección separada a los lados de un camino vehicular, destinada a la circulación de peatones.
  • Ámbito: América
  • Sinónimos: acera, andén
  • Ejemplo:

A través de la puerta abierta vio la vereda y como tres de los hombres cargaban el piano en una carretela inmensa.Heiremans. Cuentos completos.

6
Servicio obligatorio que prestan los vecinos[1] de un concejo en las obras de interés público que ordena la Junta Administrativa del concejo.
  • Ámbito: Álava
  • Uso: poco usado[2]
  • Ejemplo:

Así mismo se reconocen las tradicionales veredas, como prestación personal en el marco de las disposiciones forales y concejiles correspondientes.Foral.

7 Política
Subdivisión administrativa de un municipio rural.
  • Ámbito: Colombia

Locuciones

  • meter o hacer entrar en vereda: forzarle a cumplir las reglas.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. 5ª acepción de a voz vereda en el DRAE
  2. pero con un sentido jurídico preciso
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.