paso
Español
paso | |
pronunciación (AFI) | [ˈpa.so] |
silabación | pa-so |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.so |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
paso | pasos |
- 1
- Cada uno de los movimientos de avance de las piernas al caminar.
- 2
- Distancia recorrida al hacer este movimiento.
- 3
- Lugar por donde es posible atravesar caminando un accidente geográfico o un bosque.
- 4
- Ritmo al que anda una persona o animal.
- 5
- Transcurso de algo, especialmente del tiempo.
- 6
- Huella.[definición imprecisa].
- 7
- Unidad de longitud antropométrica utilizada por los romanos. Se conserva con la milla, o "mil pasos".
- 8
- Tramite necesario para poder realizar algo.
- 9
- Avance logrado para la consecución de una tarea.
- Relacionado: etapa.
- 10
- Imágenes que desfilan en la Semana Santa, conjuntamente con las andas, trono, o carroza sobre el que vayan. Se le llama paso, ya que los orígenes de la Semana Santa fueron el de interpretar mediante imágenes, pasajes de la Biblia, para que el pueblo, en su mayoría analfabeto que no podía interpretar la Biblia, pudiera verlo.
- 11 Fotografía
- En fotografía, cada posición del diafragma que permite entrar más o menos luz en relación de doble o mitad.
- 12
- Nombre dado a una pieza cómica de corta duración que se solía representar, en el siglo XVI español, como preámbulo a piezas de mayor duración y en los entreactos. En este género de teatro, se utiliza un lenguaje popular y en prosa, y abundan los personajes costumbristas, los enredos y las bufas.
- 13
- En el mar, estrecho por el que puede atravesarse de una orilla hacia la otra (Paso de Calais), o bien de un mar hacia el otro (Paso del Noroeste).
- 14
- Paso en figuras geométricas.[definición imprecisa].
- 15
- Espacio existente entre dos hilos de un tornillo o rosca, o distancia que avanzaría un tornillo o hélice por cada vuelta si se encontrara en un medio sólido.
- 16
- Lugar por donde se puede atravesar una carretera o vía férrea: paso a nivel, paso de peatones, paso de cebra.
Adverbio de modo
- 17
- Blandamente, quedo, en voz baja.[1]
- Ejemplo:
le cocía y comía los ojos y la lengua y el cogote y sesos y la carne que en las quijadas tenía, y dábame todos los huesos roídos, y dábamelos en el plato, diciendo: “Toma, come, triunfa, que para ti es el mundo. Mejor vida tienes que el Papa.” “¡Tal te la de Dios!”, decía yo paso entre mí.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 40. Editorial: Revista VEA. 1987.
Locuciones
|
Traducciones
Etimología 2
Del latín passus ("seco"), participio pasado masculino del latín pando ("tender", "extender", "poner a secar").[2]
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pasar o de pasarse.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «paso», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 769.
- «paso», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.