buscar

Español

buscar
pronunciación (AFI) [busˈkaɾ]
silabación bus-car
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Incierta, posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia, victoria"), y esta del protoindoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar", "ganar"). Cfr. el galés budd ("ganancia"), el italiano buscare y el portugués buscar.[1]

Verbo

1
Esforzarse por encontrar o hallar algo o a alguien; intentar establecer dónde está.[1]
2
Hacer lo posible o necesario para obtener o conseguir algo.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal: buscarse.
  • Ejemplo: En la playa buscamos el sol.
3
Pasar por una persona para llevarla a otro lugar.[1]
  • Sinónimo: recoger.
  • Ejemplo: Te busco a las nueve para acompañarte al baile.
4
Llamar a una persona.[1]
  • Sinónimo: llamar.
  • Ámbito: América.
  • Ejemplo: ¡Pedro! Te buscan.
5
Crear o causar una situación que produce cierto resultado, especialmente relacionado con enojo, riña o contrariedad.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Relacionados: enojar, irritar, provocar.
  • Derivado: buscapleitos, buscarruidos, buscón.
  • Ejemplo: ¡No me busques porque me voy a enojar!
  • Ejemplo: (pronominal) ¿Lo metieron a la cárcel? Bueno, él se lo buscó por andar buscando pelea.
6
Robar o hurtar con engaños, de modo ratero y astuto, con mañas o artimañas.[1]

Verbo intransitivo

7
Ir en una dirección.[1]

Locuciones

Locuciones con «buscar»
  • buscar con vela: Buscar con diligencia, con mucho empeño. (Chile)
  • buscar el pelo al huevo: Disputarse por nimiedades, buscar cosas insignificantes para pelearse.
  • buscar fandango: Armar un conflicto o escándalo. (Argentina)
  • buscar guerra:
  1. Provocar un niño a un mayor, generalmente para jugar.
  2. Provocar con la coquetería y sensualidad.
  • buscar la boca: Actuar de modo de provocar un comentario de una persona, que de otro modo se habría callado.
  • buscar las cosquillas: Impacientar, provocar el desasosiego o enojo de alguien, diciendo o haciendo cosas molestas para él.
  • buscar las pulgas: Buscar las cosquillas
  • buscar las vueltas: Intentar con insistencia encontrar a alguien cometiendo una falta.
  • buscarle el cuesco a la breva: Buscarle la quinta pata al gato.
  • buscarle la comba al palo: Buscarle la quinta pata al gato.
  • buscarle la quinta pata al gato: Imaginar dificultades en donde no las hay.
  • buscale ruido al chicharrón: Buscarle la quinta pata al gato.
  • buscarle tres pies al gato: Buscarle la quinta pata al gato.
  • buscar lo que no se ha perdido: entrometerse, inmiscuirse en un asunto sin ser invitado o sin ser de la propia incumbencia.
  • buscar peos: crear conflictos o querellas (Venezuela; coloquial, malsonante)
  • buscar pelos en la sopa: Disputarse por nimiedades, buscar cosas insignificantes para pelearse.
  • buscar quimeras: Ser amigo de ellas, provocarlas.[2]
  • buscárselas o buscársela: Ingeniárselas para subsistir, ganarse la vida o tener éxito en algo.
  • buscársela uno: Meterse en problemas deliberadamente.
  • buscarse la vida: Ingeniárselas para vivir, subsistir.
  • (ser como) buscar una aguja en un pajar: Ser algo muy difícil o requerir mucho tiempo.
  • quien busca encuentra o quien busca halla: Da a entender lo que importa la diligencia para conseguir lo que se desea.[2]

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1-2] suchen (de)
  • Árabe: [1] بحت (ar)
  • Bretón: [1] klask (br)
  • Búlgaro: [1] търся (bg)

издирвам (bg), издиря(bg) ,

Portugués

buscar
brasilero (AFI) [busˈka(h)]
carioca (AFI) [buʃˈka(χ)]
paulista (AFI) [busˈka(ɾ)]
gaúcho (AFI) [busˈka(ɻ)]
europeo (AFI) [buʃˈkaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [buʃˈka.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Incierta; cognado del español buscar y el italiano buscare. Posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia, victoria"), y esta del protoindoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar", "ganar").[1]

Verbo transitivo

1
Buscar (tratar de encontrar o de conseguir).
2
Buscar (ir o pasar por alguien; llevar con uno).

Conjugación

Referencias y notas

  1. «buscar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 479
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.