engaño
Español
engaño | |
pronunciación (AFI) | [eŋˈga.ɲo] |
silabación | en-ga-ño[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɲo |
De engañar, a su vez del latín vulgar ingannare ("burlarse"), derivado del verbo gannire ("regañar").[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
engaño | engaños |
- 2
- Maniobra, discurso, acto u obra que conduce a confundir o distorsionar la verdad.
- 3
- Arte de pesca.
Locuciones
- deshacer un engaño
- (no) llamarse a engaño
Información adicional
- Derivación: engañar, engañarse, desengañar, desengañarse, desengaño, desengañadamente, desengañado, desengañador, engañabobos, engañadizo, engañador, engañamundo, engañamundos, engañanecios, engañapastores, engañapichanga, engañifa, engañifla, engaño, engañosa, engañosamente, engañoso.
Véase también
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de engañar o de engañarse.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Guido Gómez de Silva, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española, FCE, México, edición de 1991, pág. 254.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.